Desde la patronal, también se ha remitido un escrito al Ministerio de Consumo
CEAV ha detectado un "preocupante" crecimiento de personas físicas y jurídicas que venden u organizan viajes combinados, principalmente por medio de Internet y de redes sociales, sin cumplir los requisitos legales, lo que deja al consumidor desprotegido de las garantías. En los últimos meses, la Confederación ha interpuesto 57 denuncias contra individuos o empresas que venden viajes sin estar debidamente legalizadas para realizar esta actividad.
"El principal problema es que muchos clientes no saben que van a contratar un viaje con un intruso profesional y que no van a disponer de las garantías legales que otorgan únicamente las agencias de viajes legalizadas”, señala Ana Barluenga, directora del área jurídica de CEAV.
Con esto, no solo se produce competencia desleal y una infracción flagrante de las normativas que regulan los viajes combinados, sino también una falsa ilusión de seguridad que experimentan los consumidores al contratar a individuos o entidades que operan como organizadores de viajes sin estar debidamente autorizados. "Creen que están protegidos y no son conscientes de que, si luego esa persona a la que contratan el viaje acaba siendo insolvente, pueden quedarse sin viaje y sin dinero, ya que los intrusos profesionales no disponen de la garantía de insolvencia de viajes combinados”, explica Barluenga.
Campaña y escrito a las autoridades
Con el objetivo de concienciar a los consumidores sobre el intrusismo en el Sector, CEAV ha puesto en marcha una campaña en redes sociales junto con las Asociaciones que la integran en cada región. Esta iniciativa busca enseñar a los usuarios a identificar si la persona que les ofrece un viaje está debidamente legalizada. Mediante diversas creatividades, la Confederación advierte a los consumidores y les recomienda que, antes de contratar un viaje, verifiquen que la agencia cuente con la garantía de insolvencia financiera para viajes combinados. Además, la campaña incluirá un enlace a la página web de CEAV, donde se detalla cómo el consumidor puede asegurarse de no estar tratando con un intruso.
Junto a esto, desde la patronal se ha remitido un escrito al Ministerio de Consumo instando a las autoridades a reforzar los controles y campañas de concienciación para proteger al consumidor. "El problema no deja de crecer y es hora de actuar. No podemos permitir que miles de viajeros queden indefensos por desconocimiento y falta de suficiente control", concluye Carlos Garrido, presidente de CEAV.