Del 9 al 12 de junio, Sevilla acoge la USA/Canadá Spain Tourism Summit 2025, un evento organizado por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) que busca impulsar la promoción turística del país en dos de sus mercados estratégicos: Estados Unidos y Canadá. En esta cita, 77 agentes de viajes y turoperadores norteamericanos se reúnen con 68 representantes de destinos y empresas turísticas españolas con el objetivo de fortalecer la comercialización del destino España y posicionarlo como una opción de referencia en Europa.
Acuden 77 agentes de viajes y turopoeradores norteamericanos
Durante las jornadas, se celebran reuniones B2B intensivas, así como una jornada específica para descubrir la oferta turística de Sevilla. Además, los participantes realizarán viajes de familiarización a regiones como Castilla-La Mancha, Costa del Sol, Extremadura, Ibiza, Madrid, País Vasco y Valencia, lo que permitirá visibilizar propuestas más allá de los destinos tradicionales y ampliar el conocimiento de la oferta turística nacional. “Queremos rentabilizar el impacto de esta visita para reforzar la presencia de España en un mercado estratégico y de gran rentabilidad”, ha subrayado Miguel Sanz, director general de Turespaña.
Clave para la desestacionalización y el crecimiento
En 2024, Estados Unidos se situó como el cuarto mercado emisor por gasto turístico (9.014 millones de euros) y el sexto por número de visitantes internacionales (4,3 millones). El turista estadounidense gastó una media de 2.113 euros por persona y 274 euros diarios, con una estancia media de 8 días. Por su parte, Canadá aportó un gasto total de 1.251 millones de euros, con 1.927 euros por visitante y una estancia media de 6 días. Ambos mercados registran niveles de gasto superiores a la media y mantienen una tendencia creciente en los primeros meses de 2025.
Este verano, España contará con vuelos directos desde varias ciudades de Estados Unidos (Madrid, Barcelona, Mallorca, Málaga y Bilbao) y de Canadá (Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia), lo que facilitará el aumento de llegadas y permitirá una mayor diversificación territorial del turismo. “Estos mercados no solo tienen alto poder adquisitivo, sino que ayudan a combatir la estacionalidad del turismo en España”, ha señalado Sanz. Con esta iniciativa, Turespaña redobla su apuesta por un turismo de calidad, sostenible y con potencial de crecimiento, consolidando a España como un destino preferente para el viajero norteamericano.