www.nexotur.com

ESPAÑA POSEE CINCO CONEXIONES EN EL TOP 10 EUROPEO

La ruta aérea Roma-Madrid es la más popular en Europa para verano

Madrid-Barajas.
Madrid-Barajas.
lunes 09 de junio de 2025, 07:00h
Según datos de Statista, cuenta con más de 1,3 millones de asientos para la próxima temporada estival. En segunda posición, se encuentra la conexión Lisboa-Madrid con casi 1,3 millones, destacando el dominio de la capital española a nivel europeo.

En séptima posición, aparece Ámsterdam-Barcelona, seguida de Barcelona-Roma

La conexión aérea entre Roma-Fiumicino y Madrid es la ruta más popular en Europa para esta próxima temporada de verano, según datos de Statista, que confirma más de 1,3 millones de asientos disponibles en esta conexión. Dentro de las 10 primeras rutas con mayor capacidad en Europa, destaca la presencia española con un total de cinco conexiones.

En segunda posición, se encuentra la conexión Lisboa-Madrid con casi 1,3 millones de plazas, destacando el dominio de la capital española a nivel europeo. A esta, le sigue Copenhague-Oslo en tercera posición con más de 1,2 millones y después Düsseldorf-Palma de Mallorca con algo más de 1,2 millones de asientos.

En séptima posición, aparece Ámsterdam-Barcelona, seguida de Barcelona-Roma en octava posición. Cabe destacar también que nueve de las 10 rutas más transitadas en verano son exclusivamente intraeuropeas. La única excepción es una conexión transcontinental: el vuelo entre Nueva York y Londres Heathrow es la única ruta de larga distancia de la lista.

Aunque ciudades soleadas como Roma, Barcelona, Lisboa y Estambul son el principal foco de atención de los destinos europeos, sorprendentemente también hay dos importantes ejes principales escandinavos entre los 10 primeros: como se señalaba antes, la ruta de Copenhague a Oslo ocupa el tercer lugar, mientras que la ruta Estocolmo-Copenhague ocupa el décimo lugar.

Previsiones para junio en España

Según datos proporcionados por Turespaña, se prevé que el total de asientos disponibles en vuelos internacionales hacia España para junio de 2025 supere los 12,2 millones. Esta cifra representa un aumento interanual del 4,7% en comparación con los 11,7 millones ofertados en el mismo periodo del año anterior.

Al analizar las proyecciones de asientos en relación con los datos obtenidos durante el mismo periodo de 2024, se observa que junio anticipa un desempeño positivo en los mercados emisores más importantes. En este sentido, el Reino Unido aumenta su oferta en un 5%, Alemania añade un 0,9%, Francia incrementa un 1,3% e Italia destaca con un notable crecimiento del 9,3%.

Por el contrario, los países nórdicos experimentan una disminución en el dinamismo y reducen los asientos planeados en junio: Dinamarca muestra un descenso del 8%, Suecia del 5,7%, Noruega del 9,6% y Finlandia del 3,5%. En contraste, Polonia y Turquía destacan por su aceleración, con proyecciones de crecimiento que superan el 15% cada una.

Estados Unidos anticipa un aumento del 3,1% para el mes de junio. En el ámbito iberoamericano, Colombia y México destacan por sus volúmenes de capacidades programadas. El primero experimenta un notable incremento del 11,1%, mientras el segundo sufre una disminución del 5% en este mismo periodo.