www.nexotur.com

Las pernoctaciones hoteleras en Madrid aumentaron más de un 7% en abril

Centro de Madrid.
Centro de Madrid.

El Sector hotelero madrileño ha experimentado un incremento del 10,5% en el empleo, alcanzando los 14.600 trabajadores en abril.

miércoles 28 de mayo de 2025, 07:00h

El 68,3% de las pernoctaciones pertenecen al Turismo internacional

A pesar de beneficiarse del efecto de la Semana Santa, Madrid experimentó una disminución del 0,1% en el número de viajeros recibidos durante abril, alcanzando un total de 871.846. Por otro lado, según datos del INE, las pernoctaciones aumentaron un 7,2%, llegando a 1,9 millones. La duración media de la estancia se ha situado en 2,03 noches por viajero, desglosándose en 1,6 noches para los turistas nacionales y 2,2 noches para aquellos que provienen del extranjero.

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado que "estos resultados reflejan la eficacia de la estrategia centrada en un modelo turístico orientado a la calidad y a la diversificación de mercados de largo radio". Maíllo ha señalado "el fuerte atractivo de Madrid en mercados iberoamericanos como Argentina y Brasil, que han crecido en doble dígito en los cuatro primeros meses del año".

Turismo internacional

Durante el mes de abril, el 61,1% del total de viajeros que llegaron a Madrid correspondió al Turismo internacional, mientras que las pernoctaciones alcanzaron un 68,3% de este segmento. Entre los principales países emisores se encuentra Argentina, que experimentó un aumento del 40,6% en comparación con el año anterior. También destacan Suiza con un crecimiento del 38,6%, Reino Unido con un incremento del 21,3% y Brasil con un 14,4%. En cuanto a las pernoctaciones, los mercados que mostraron el mayor crecimiento son Suiza (+53,6%), Argentina (+45,2%), Reino Unido (+24,6%) y Alemania (+19%).

El Sector hotelero madrileño ha experimentado un incremento del 10,5% en el empleo, alcanzando los 14.600 trabajadores en abril. Esta cifra resalta la importancia del turismo para la economía local de la capital. Asimismo, la ocupación hotelera presentó un crecimiento significativo: la tasa de ocupación por plazas llegó al 66,9%, lo que representa un incremento de 3,7 puntos en comparación con 2024, mientras que la ocupación de habitaciones alcanzó el 78,7%, con un aumento de 0,7 puntos.