Las provincias que generan mayor interés son Tarragona, Almería, Gran Canaria y Málaga
Las ganas de viajar tras la Semana Santa se han traducido en un notable aumento de las reservas para el puente de mayo, según señala Destina, que indica que las reservas han aumentado un 11% en comparación con el año anterior. En este sentido, destacan especialmente el fenómeno del 'last minute', ya que el 26% de las reservas se hicieron en la última semana.
Durante estos días, la posibilidad de disfrutar de hasta cuatro jornadas de vacaciones será aprovechada por numerosos españoles. Una vez más, los destinos preferidos son la costa española, destacando Salou, Roquetas de Mar, Benidorm, Mojácar, Peñíscola y Cambrils. Las provincias que generan mayor interés son Tarragona, Almería, Gran Canaria y Málaga.
Entre los destinos más populares para los viajeros internacionales, se encuentran Mallorca, Madrid y Barcelona, que continúan captando la atención de turistas, especialmente procedentes de Francia y Portugal. Los franceses y portugueses aprovechan la celebración del festivo del 1 de mayo, lo que les brinda la oportunidad de disfrutar de un largo puente de cuatro días, al igual que los españoles. Por otro lado, los británicos, quienes celebran su festivo el primer lunes de mayo, tendrán un puente más breve, lo que explica su menor afluencia este año.
El incremento de los viajes al extranjero durante este puente es notable, con un aumento del 68% en comparación con el año anterior. Portugal, Francia e Italia se han convertido en los destinos preferidos por muchos españoles, continuando la tendencia observada en Semana Santa, aunque la mayoría opta por lugares cercanos.
París se posiciona como la capital europea más solicitada por los españoles en este momento, mientras que Roma le sigue de cerca, consolidándose como una de las elecciones preferidas para estos días, en el contexto de las conmemoraciones por la muerte del Papa Francisco.
Aumento de los precios
Se observa que el precio promedio por persona y noche alcanza los 58 euros, lo que representa un incremento del 14% en comparación con 2024, cuando se registró un coste de 51 euros en este mismo periodo. Este aumento refleja tanto el impacto de la inflación como el crecimiento de la demanda de reservas de último minuto.
"Después de una Semana Santa en la que el mal tiempo frenó muchas salidas, estamos viendo cómo el puente de mayo está recuperando las ganas de viajar, impulsadas además por un fenómeno de reservas de última hora muy intenso", explica Ricardo Fernández, CEO de Destinia.