Los datos apuntan a que el sector alojativo seguirá aumentando en los próximos meses, gracias a un mercado internacional en auge. Las conclusiones se han dado a conocer durante la presentación en rueda de prensa del informe Smart Observatory en su edición de primavera 2024.
Las previsiones de crecimiento para primavera que superan en un 14% las cifras de 2023
El infome analiza la evolución de la industria hotelera en España a partir de un índice compuesto por cinco indicadores clave: contexto macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura.
El informe refleja unas previsiones de crecimiento para primavera que superan en un 14% las cifras de 2023 y en un 25% los datos de 2019.
Entorno macroeconómico
Estas perspectivas de evolución y de demanda se apoyan, según el Smart Observatory, en factores como la mayor estabilidad del entorno macroeconómico con respecto a 2023, la evolución de los hábitos del cliente hacia un mayor uso de experiencias y servicios o las dinámicas de viajes corporativos ya más consolidadas.
Asimismo, el informe subraya que se debe prestar atención a la ligera bajada de las previsiones del PIB que presenta España, así como a la inflación acumulada, que ha afectado notablemente a los costes del sector.
A nivel macroeconómico, el informe destaca que la inflación sigue por encima de los niveles deseados y, por otro, que la libra y el dólar se estabilizan ligeramente y los tipos de interés comienzan a bajar.
Perspectivas y tendencias
La ocupación crece un 13% respecto a 2023
De cara a la temporada primaveral, el interés mostrado a través de búsquedas en internet continúa creciendo (+25 puntos respecto a 2023), y remarcaespecialmente la intención de viaje de Francia e Italia.
Asimismo, las previsiones en cartera muestran unas perspectivas prometedoras de cara a los próximos tres meses, con una ocupación del 45% y un aumento del precio medio.
La mejora de la anticipación en las reservas junto con la proximidad de la Semana Santa ha dado lugar, por tanto, a un crecimiento de la ocupación de un 13% respecto a 2023, donde destacando Canarias y con un interés creciente en los países vecinos.
En este sentido, Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha señalado durante la presentación del Smart Observatory que a pesar de las favorables previsiones no podemos caer en la autocomplacencia sino seguir trabajando todos los integrantes del sector turístico por la mejora continua y seguir liderando el índice de competitividad mundial. Es necesaria la conjunción de todos los actores del sector: administraciones públicas, empresas, trabajadores y residentes. Este trabajo y esfuerzo continuos han demostrado servir en el pasado y es el pilar del futuro, concluye.






