www.nexotur.com

El uso de vivienda turística en España aumentó más de un 35% hasta octubre

Vivienda turística en España.
Vivienda turística en España.

También se superaron los niveles prepandemia de 2019 en un 0,15%.

lunes 11 de diciembre de 2023, 07:00h

Sólo los hoteles superan en número a las viviendas turísticas

El número de turistas que se hospedado en viviendas turísticas en España entre enero y octubre de este año creció un 0,15% por encima del nivel de 2019, alcanzando así un total de 8,4 millones de viajeros internacionales. Esta cifra supone un aumento de casi 13.000 extranjeros más en este tipo de alojamientos, según datos del INE.

En el caso de compararse con el mismo periodo de 2022, fueron 6,2 millones de turistas internacionales los que se alojaron en España. Esto significa que, respecto a ese año, estos han aumentado un 35,4%. Cabe destacar que esta clase de alojamiento es el segundo preferido por los turistas extranjeros, únicamente superado por los hoteles.

En este sentido, la vivienda turística también se encuentra por encima de otros alojamientos, como son vivienda de familiares o amigos (con 8,1 millones de turistas) o vivenda en propiedad (con 4,3 millones de viajeros).

Llegada de turistas

Por otra parte, España recibió en octubre la visita de 8,2 millones de turistas internacionales, un 13,9% más que en el mismo mes de 2022. Esta cifra supera en un 7,8% la del mismo mes de 2019. Por su parte, Reino Unido es el principal país de residencia, con más de 1,7 millones de turistas, lo que representa el 20,9% del total y un aumento del 12,2% respecto a octubre de 2022. Alemania y Francia son los siguientes países con más turistas que visitan España. Alemania aporta 1,1 millones (un 8% más en tasa anual) y Francia casi un millón (un 9% más).

Entre el resto de países de residencia, cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (25,7%), Países Bajos (19,6%) e Irlanda (15,1%). En los 10 primeros meses de 2023, el número de turistas que visitaron España aumentó un 18,2% y superó los 74,7 millones. En el mismo periodo de 2022, llegaron 63,2 millones. Si la cifra de 2023 se compara con el acumulado de los 10 primeros meses de 2019, antes de la pandemia, la llegada de turistas se sitúa un 0,2% por encima.

Los principales países emisores en los 10 primeros meses de 2023 son Reino Unido (con cerca de 15,5 millones de turistas y un aumento anual del 14,3%), Francia (casi 10,4 millones y un incremento del 17%) y Alemania (con más de 9,6 millones, un 9,4% más). En cuanto a destinos, Cataluña es el principal de los turistas en octubre, con el 20,4% del total. Le siguen Illes Balears (18,0%) y Canarias (15,5%).