Analizando las campañas electorales de los partidos, se puede observar cómo el turismo ha adquirido un peso realmente importante en sus programas. Los temas y las propuestas se centran en las tasas turísticas, el alquiler vacacional y la turismofobia.
Las responsabilidades en turismo dentro de la política española recae sobre todo en las Comunidades Autónomas
El próximo 28 de mayo se celebran elecciones municipales en toda España y autonómicas en Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares, La Rioja, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Navarra. Analizando las diferentes campañas electorales de los partidos políticos, se puede observar cómo el turismo ha adquirido un peso realmente importante en sus programas.
Tal hecho denota la relevancia del ámbito turístico en España hasta el punto de que es utilizado por las agrupaciones políticas para atraer votantes. Y eso quiere decir que dicho Sector posee también una gran relevancia para la sociedad española ya que, en caso contrario, no entraría dentro de las medidas propuestas por los partidos aspirantes.
De manera general, se pueden destacar propuestas en torno a las tasas turísticas, al decrecimiento turístico, a la turismofobia, a la limitación y reducción del alquiler vacacional y al efecto de Airbnb, entre otras cosas. Cabe destacar que las responsabilidades en turismo dentro de la política española recae fundamentalmente sobre las Comunidades Autónomas y, por lo tanto, son después los municipios los que aplican las medidas pertinentes.
Teniendo en cuenta todo esto, el turismo posee un peso muy importante dentro de las campañas electorales y también tiene mucho en juego en referencia a su devenir futuro durante estas próximas elecciones.
Temas a tratar
Ya de manera más concreta, por ejemplo en Canarias, destacan temas como la escasez de viviendas para los profesionales del Sector Turístico, la conectividad aérea, la explotación turística ilegal o el alquiler vacacional de la islas. De la misma manera, en Cataluña uno de los temas más importantes a debatir y de los que hay propuestas es el de las viviendas turísticas legales.
Se debe señalar que, dentro de España, únicamente Cataluña y Baleares poseen una tasa obligatoria por pernoctaciones turísticas y, en el caso del archipiélago, lo más probable es que no se deroge con ninguno de los partidos que se presentan a las elecciones. Por su parte, la Comunidad Valenciana aprobó en esta legislatura una tasa voluntaria a criterio de los municipios.
En la capital de España, el Ayuntamiento de Madrid modificó la normativa en torno a las viviendas turísticas y ahora sólo se permite su implantación cuando se encuentren en las plantas baja o primera de su edificio y no encima de otra vivienda. De esta manera, se suprime la obligatoriedad de que tengan acceso independiente y el límite de días de uso al año a partir del cual se exigía licencia. A esto, también se suma el debate de la tasa turística.