Esto supone una mayor capacidad de interlocución y negociación institucional para los profesionales del turismo
El pasado 18 de abril entró en vigor la Ley del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid. Esto supone un hecho histórico para el turismo de la Comunidad y de sus profesionales. Con la creación de este colegio oficial, impulsado y promovido por la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), se logra una mayor capacidad de interlocución y negociación institucional para los profesionales del turismo.
Al mismo tiempo se consigue más visibilidad social, así como un aumento de la reputación y credibilidad de los profesionales del turismo y una mejora de resultados económicos para estos profesionales, mediante la difusión de información y creación de economías de escala.
Ventajas que ofrece
Con este tipo de organización, se pueden tratar temas como el intrusismo o el convenio colectivo. "Estamos muy contentos por la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo, ahora tenemos seis meses por delante para crear una comisión gestora y crear los estatutos para empezar a funcionar. También estamos muy orgullosos de que haya sido AEPT la promotora de este proyecto", aseguraba Santiago Vallejo, presidente de la AEPT, en el momento de su creación.
Cabe destacar que, fue durante el pasado 23 de marzo, cuando el pleno de la Asamblea de Madrid aprobó la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo con unanimidad por parte de todos los grupos presentes. Por otra parte, este proyecto fue presentado realmente en el 2019, hace ya cuatro años.