www.nexotur.com
Interior del Palacio de Congresos de Granada, epicentro MICE en la ciudad.
Ampliar
Interior del Palacio de Congresos de Granada, epicentro MICE en la ciudad.

Granada rozó en 2022 los 400 congresos, que generaron un impacto económico de 39 millones de euros

La actividad MICE atrajo casi 49.600 profesionales que asistieron a estos eventos, con una media de casi tres días de pernoctación en la ciudad andaluza.

miércoles 25 de enero de 2023, 07:00h

Granada acogió durante el año 2022 un total de 392 congresos, convenciones y encuentros profesionales a los que asistieron 49.597 participantes, siendo la media de sus pernoctaciones de unos 2,8 días y un gasto medio diario de 283 euros al día, cifra "que es casi el triple del gasto del turista vacacional y que ha supuesto un impacto económico directo estimado de más de 39 millones de euros", en palabras del concejal de Turismo de la ciudad andaluza, Eduardo Castillo.

Asimismo, el edil ha puesto en valor "el excelente crecimiento de la Industria MICE que ha hecho de Granada un destino profesional de referencia en el Sector”, antes de destacar la labor realizada por el Consistorio “para mostrar la mejor cara de nuestra ciudad en Fitur” y de repasar los contenidos turísticos de la ciudad presentados en el evento madrileño.

En relación a los datos del Sector MICE del ejercicio anterior, el representante político ha asegurado que “nos sitúan incluso muy por encima de los ya buenos resultados obtenidos en el 2019 anterior a la pandemia, donde se contabilizaron 209 eventos con unos 31.000 participantes”, basándose en las cifras recabadas por el Granada Convention Bureau.

Castillo considera que ese creciente volumen de actividad se debe al intenso trabajo promocional coordinado que “hacemos todos juntos a través del Granada Convention Bureau, que ha hecho posible que Granada y su provincia se posicionen como destino profesional, unido y de referencia en el Sector MICE y ha ayudado a la recuperación tras la pandemia”.

Para concluir, Castillo ha hecho referencia a las perspectivas de cara al presente 2023. En este sentido, se ha mostrado muy optimista “sobre todo si tenemos en cuenta que recuperamos la celebración de importantes congresos internacionales en nuestra ciudad, como por el ejemplo el Congreso Mundial de Neurociencia (IBRO) que durante una semana en el mes de septiembre reunirá a casi 5.000 participantes de todo el mundo”.