Conscientes de que un 72% de los empleos en la nación azteca son generados por pymes y de que más de cuatro millones de estas empresas representan en torno al 50% de su producto interior bruto (PIB), la compañía de vuelos low cost ha puesto la mirada en este segmento corporativo.
Beneficios para las pymes
Así, superada la pandemia, Volaris ha decido revitalizar su producto V.business, destinado a los viajes de negocio de (muy) bajo coste y con el que pretende, precisamente, estimular el crecimiento de las empresas mexicanas, según explican fuentes de la empresa. Entre los beneficios que ofrece relacionados con la gestión de los vuelos destacan los cambios ilimitados, ‘apartado’ de vuelos, selección de asientos y atención personalizada.
Omar Carrera, director comercial de Volaris, explica: “Gracias a la recuperación de la industria detectamos un alza en los viajes de negocios, una oportunidad muy clara de negocio alineada a nuestra estrategia de continuar apoyando la reactivación de la economía nacional. En Volaris, seguimos siendo un aliado en este Sector, con membresías como esta, ayudamos a que los empresarios construyan, mantengan y consoliden su negocio”.
Posicionarse en el nicho corporate
Hasta la reestructuración del sector aéreo en México, los viajes de negocios en ese país habían estado dominados mayoritariamente por Aeroméxico e Interjet. Sin embargo, con el cambio de coyuntura se produjo la llegada de otros protagonistas al mercado.
Conscientes de la oportunidad que se ha presentado, Volaris quiere posicionarse en este nicho de mercado con el relanzamiento de su programa de membresía V.business, orientado fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas.