Las medidas de seguridad, una mayor sostenibilidad, evitar aglomeraciones o realizar planes asociados con el bienestar son tendencias que han llegado para quedarse. Una de las que más continúa consolidándose es la de hacer Turismo de proximidad. Alrededor de un 70% de los participantes en la encuesta aseguran que ahora viaja más por España que antes, y el 33% busca hacerlo dentro de su propia comunidad. Tan solo un 12% confiesa que no ha vuelto a darse una escapada desde que comenzó la pandemia.
Alrededor de un 70% de los participantes en la encuesta aseguran que ahora viaja más por España que antes
“La pandemia ha marcado un punto de inflexión en los modelos de consumo y nos ha dejado como herencia importantes cambios que pasaron de ser coyunturales a ser completamente estructurales. Los viajes no han permanecido ajenos a esta ola de cambios y ahora nos encontramos ante un viajero más preocupado por su bienestar y el de su entorno en general, y que valora más su tiempo y lo que tiene cerca de casa. Esto ha dado pie a que tendencias como el turismo ecofriendly sean una prioridad, o el turismo de proximidad haciendo que los planes cerca de casa acaparen el mayor volumen de reservas”, señala Brigitte Hidalgo, directora de operaciones de Weekendesk.
De otro lado, el Turismo urbano vuelve a ser el favorito de los viajeros. Después de dos años buscando entornos naturales, los españoles comienzan a regresar a las ciudades, siendo la opción preferida del 35% de los encuestados, superando ya a los destinos de sol y playa (32%).
No obstante, la preocupación por la sostenibilidad sigue creciendo, a tal punto que el 65% de los españoles prefieren consumir productos locales y de temporada durante sus vacaciones, revela el análisis de Weekendesk.es. Pero todo esto influye además en la elección del alojamiento: para el 47% el ahorro energético es fundamental, mientras que para el 44% lo es el ahorro de agua. La movilidad es otro asunto que los españoles asocian firmemente a los viajes sostenibles, lo cual ha sido, en parte, impulsor del turismo de cercanía, ya que el 63% asegura que no va a cambiar su modo de transporte, principalmente el coche (88%), para contribuir a los esfuerzos de reducir la huella de carbono.
Más vacaciones durante el año
La tendencia de dosificar las vacaciones durante todo el año, aprovechando festivos y cualquier día libre que alargue los fines de semana. El 59% prefiere organizar, al menos, una escapada al trimestre, mientras que el 17% reconoce que se va de viaje uno o dos veces por mes, siendo los fines de semana (52%) y puentes (37%) los más reservados.
El teletrabajo es otro de los hábitos que irrumpió con la pandemia y que ahora forma parte esencial de nuestras vidas. Si bien es cierto que, según el estudio, la mayoría de los españoles afirma que el trabajo a distancia no les ha hecho viajar más, el 12% reconoce que sí les ha dado más flexibilidad a la hora de escoger las fechas de sus vacaciones.