El 46,9% de éstos pasajeros que han llegado España han elegido compañías aéreas tradicionales para desplazarse, con un aumento del 984% (-73,3%), mientras que los que han viajado en una compañía aérea de bajo coste (CBC), el 53,1% restante, se han incrementado un 1.379% (-77,7%).
IATA pide seguir las recomendaciones de la OMS
La OMS recomienda a los gobiernos que no exijan una prueba de vacunación como condición obligatoria
Leer más
Asimismo, entre enero y junio España ha recibido 6,2 millones de pasajeros internacionales, un 53,9% y un 85,9% menos que el 2020 y el 2019, respectivamente. El 69,3% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, han experimentado un descenso del 41,6% (-82,2%), mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que ha supuesto el 30,7% restante, experimentó un descenso del 68,7% (-90,3%).
Entre enero y junio España ha recibido 6,2 millones de pasajeros internacionales
Por otra parte, comparando con las cifras de 2019, Polonia es el país que muestra un mayor grado de recuperación (-47,7%) y Reino Unido el que menos (-93,7%). Las llegadas desde Alemania (24,8% del total) aumentan un 1.024% (-61,8%), beneficiando especialmente a Baleares. Francia ha generado el 10,6% del total de pasajeros, registrando un avance interanual del 1.382% (-63,6%) que repercutió sobre todas las comunidades, pero especialmente Cataluña y la Comunidad de Madrid.
Desde Italia han llegado el 9,0% del flujo de pasajeros recibidos en junio, registrando un crecimiento interanual del 2.396% (-73,5%). De otro lado, Países Bajos ha emitido el 7,6% del total de pasajeros en junio, con una expansión del 620%. Por último, Reino Unido ha llegado el 6,7% de los pasajeros recibidos en el sexto mes del año, con una variación interanual del 503% (-93,7%).
Comunidades autónomas de destino
El crecimiento en el conjunto de las seis CC. AA. con más llegadas fue del 1.153% (-75,4%). Baleares fue la comunidad con más llegadas (28,4% de cuota). Madrid, Cataluña, Canarias, Andalucía y C. Valenciana sumaron, en conjunto, el 70,2% del total de pasajeros aéreos llegados a España. Madrid fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (38,8%), mientras que Baleares, Canarias, Cataluña, Andalucía y C. Valenciana fueron el destino del 59,9% del flujo total en estas compañías.