Las empresas turísticas y, en concreto, las dedicadas al alojamiento, han tenido que adaptarse a todos estos cambios mediante la incorporación de las tecnologías que respondan a las necesidades de un cliente cada vez más exigente. El reconocimiento facial es una de las tecnologías con las que el empresario hotelero puede obtener mayores beneficios como la agilización del proceso del check in del cliente, la personalización de servicios, la recolección de datos, la disminución del consumo de papel, la reducción de tiempos, etc.
El reconocimiento facial es una de las tecnologías con las que el empresario hotelero puede obtener mayores beneficios
HOSBEC ha apostado siempre por la innovación tecnológica del sector y por ello coordina actuaciones y proyectos dirigidos a mejorar la competitividad de las empresas. Prueba de ello ya es una realidad el proyecto de bigdata denominado BionTrend al que ahora se suma esta nueva iniciativa.
Y el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana es fundamental. En el convenio anual suscrito para la realización de de actividades promocionales y de innovación, y dentro de un eje específico de actuaciones sobre la oferta, se ha previsto la puesta en marcha este proyecto piloto para la incorporación de sistemas de reconocimiento facial en establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana. Con esta iniciativa se pondrá en valor una vez más la capacidad de adaptación de las empresas turísticas a las nuevas tecnologías y a las necesidades del nuevo viajero y el dinamismo puntero de la oferta hotelera de la Comunidad Valenciana.
Para desarrollar el proyecto, HOSBEC recurrirá a una empresa externa especializada en sistemas biométricos para el reconocimiento facial a través de una oferta pública que se ha convocado hoy mismo, con fecha 2 de julio de 2021. El objeto de esta oferta es la contratación de los servicios profesionales para llevar a cabo la fase piloto de un proyecto de implantación de un sistema de check in de clientes a través de reconocimiento facial en establecimientos hoteleros.