www.nexotur.com

ESTRUCTURAR LA INFORMACIÓN PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Las Cámaras de Comercio presentan el proyecto de un centro para agrupar ‘el conocimiento disperso del Sector’

El presupuesto es de 15 millones de euros, un 70% procederá de los fondos Feder y el resto de Turespaña

viernes 21 de noviembre de 2008, 01:00h

El director del Centro de Inteligencia y Conocimiento Turístico de las CC, Antoni Costa, ha explicado que esta iniciativa busca "potenciar la innovación y la transferencia tecnológica" de las empresas y ayudarlas a "mejorar su posicionamiento" mediante la creación de una red de conocimiento a la que aportarán información "agentes públicos y privados".  

Costa ha declarado que hoy en día los instrumentos que existen para analizar el sector turístico, como las estadísticas del INE o los informes del Instituto de Estudios Turísticos, están pensados para ayudar a la Administración a orientar sus estrategias en este ámbito "y no para las empresas".

Además, la información sobre el Sector es "anárquica y está altamente fraccionada" por lo que es necesario un centro como el que van a poner en marcha las Cámaras de Comercio que las vincule con el Turismo y ofrezca a las empresas "información prospectiva" para así "poder anticipar lo que va a pasar en el mercado".

De esta manera, el proyecto diseñado por las CC —que se encuentra en "fase de creación conceptual"— consistiría en una red de conocimiento que utilizaría como soporte la propia red existente entre las Cámaras y que se nutriría de la información aportada por "la Administración, las empresas, las Universidades o los centros tecnológicos", entre otros.

El director del organismo empresarial ha puesto como ejemplo la pérdida de valor de la libra frente al euro como uno de los fenómenos de este tipo que el centro de inteligencia "podría haber previsto" y ha mencionado también otros aspectos del Sector que el proyecto podría ayudar a mejorar como "la competitividad", ya que el único referente ahora mismo sobre esta materia es un panel del World Economic Forum, o "la gestión de destinos turísticos".   

Aparte de esta función prospectiva, el Centro de Inteligencia y Conocimiento Turístico sería un instrumento de "interacción y transferencia tecnológica" entre todos los agentes, fomentaría "unas mejores prácticas en el Sector" a nivel nacional e internacional, identificaría "las necesidades del Sector" y contriburía a "mantener el liderazgo mundial de España" en Turismo.

En principio, a esta plataforma podría acceder "cualquier empresario de forma gratuita" y los acuerdos con las respectivas entidades se harían mediante contratos o convenios en los que se contemplara "una determinada cantidad económica o un intercambio de conocimiento".   

Plazos y acogida sectorial

Antoni Costa ha informado de que en estos momentos se están reuniendo con las empresas para "poner de acuerdo todas las voluntades" —en la fase inicial esperan contar con entre 15 ó 30 de ellas— y ha aclarado que la red de información estaría disponible "aproximadamente en el mes de  junio".

Por último, el director del proyecto ha indicado que el Sector acogió "con escepticismo" esta iniciativa en los primeros contactos que mantuvieron "porque se han anunciado varios centros de este tipo vacíos de contenido" y ha añadido que ahora la percepción es mejor ya que se trata de una idea de las Cámaras de Comercio, lo que le otorga "credibilidad".