La página web cuenta con numerosos apartados que dan a conocer no sólo el Palacio de Congresos, sino también la propia ciudad de Trujillo como destino del Turismo de Reuniones, con más de 500 plazas hoteleras de calidad, una conocida gastronomía y una importante oferta turística en general.
En el ‘sitio’ se pueden conocer detalladamente el edificio y su arquitectura, así como su historia desde el siglo XVII hasta la actualidad, o la rehabilitación que lo ha convertido en el Palacio de los Barrantes-Cervantes Centro de Congresos y Exposiciones. Además, pueden visitarse todos y cada uno de los espacios del Palacio, desde las salas de reunión hasta las de exposiciones, a través de fotografías.
También se ha querido integrar un calendario de eventos que se desarrollen en el momentos, así como los previstos a corto y medio plazo. La página ha sido creada por la empresa Extremanet Consultores Tecnológicos de Plasencia, encargada también del diseño de la página oficial de los Palacios de Congresos de Extremadura.
El palacio ha sido rehabilitado y dispuesto para ofrecer todos los servicios de un moderno centro de congresos, reuniones o actividades culturales. Además, es la sede de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, que desarrolla gran parte de su actividad en sus instalaciones.