Conexo.net | Jueves 25 de octubre de 2018
El Palacio Euskalduna acoge del 24 al 26 de octubre la decimosegunda edición del Congreso Nacional del Laboratorio Clínico con la presencia de cerca de 1.500 delegados. Es la segunda vez que Bilbao acoge este encuentro médico de vital importancia para este sector, ya que más del 70% de las decisiones médicas se basan en los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio clínico.
El congreso cuenta con la participación de
ponentes de primer nivel, como el doctor Lluis Montoliú Jose, investigador del CNB-CSIC, quien hablará sobre CRIPSR-CAS, una herramienta molecular utilizada para 'editar' o 'corregir' el genoma de cualquier célula y supone una revolución para la ingeniería genética, ya que permitirá la regulación de la expresión génica, identificar y modificar funciones de genes y corregir genes defectuosos.
El congreso ofrece
más de cuatro cursos pre-congresos, 10 simposios y 15 workshops, entre otros contenidos. Entre las diferentes temáticas, se hablará de las últimas novedades y avances sobre la obesidad, como reto para la salud pública; el diagnóstico precoz del cáncer; terapias avanzadas o el estudio de los desórdenes del desarrollo y la pubertad precoz.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas