Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los 24,9 millones en agosto, un 2,4% menos que en el mismo mes de 2017. Las pernoctaciones de residentes bajan un 0,4% y las de no residentes un 4,3%. La estancia media es de 5,6 pernoctaciones por viajero. En el periodo agregado de julio y agosto, las pernoctaciones se reducen un 3,1% respecto al mismo periodo de 2017. Las de residentes bajan un 1,3% y las de no residentes un 4,7%. Durante los ocho primeros meses de 2018 las pernoctaciones descienden un 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descienden un 5,6% en agosto. Las de residentes bajan un 3,1% y las de no residentes un 7,1%. La estancia media disminuye un 5,3%, situándose en 6,7 pernoctaciones por viajero. En el conjunto de los meses de julio y agosto las pernoctaciones en apartamentos turísticos descienden un 6,6% respecto al mismo bimestre de 2017. En agosto se ocupan el 58,1% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,1% menos que en el mismo mes de 2017. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 2,5 millones de pernoctaciones. El siguiente mercado emisor es Francia, con 1,1 millones de pernoctaciones. Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de tres millones de pernoctaciones, y un descenso del 6,5% respecto a agosto de 2017. Cantabria e Islas Baleares alcanzan los mayores grados de ocupación, con el 88,6% y 87,6%, respectivamente, de los apartamentos ofertados.
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles disminuyen un 1,2% en agosto en tasa anual
Las pernoctaciones en campings aumentan en agosto un 0,7%. Las de residentes crecen un 1,8% mientras que las de no residentes descienden un 1%. En el periodo julio-agosto las pernoctaciones suben un 0,2%. Durante el mes de agosto se ocupan el 56,4% de las parcelas ofertadas, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2017. Francia es el principal mercado emisor, con el 34,8% de las pernoctaciones de no residentes. Cataluña es el destino preferido en campings, con más de 5,1 millones de pernoctaciones, lo que supone un descenso del 2,2% en tasa anual. La Rioja y País Vasco alcanzan los mayores grados de ocupación, con el 75,2% y 75,1%, respectivamente, de las parcelas ofertadas.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 2,2% en agosto. Las de residentes bajan un 1,1%, mientras que las de no residentes suben un 12,1%. En el periodo julio-agosto las pernoctaciones se incrementan un 1,3%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 42,5% de las plazas, con un aumento del 0,5% respecto a agosto de 2017. Por comunidades, Castilla y León es el destino preferido, con 324.182 pernoctaciones, un 10% más que en agosto de 2017. Islas Baleares alcanza el mayor grado de ocupación, con el 68,6% de las plazas ofertadas.
Las pernoctaciones en albergues registran en agosto un descenso anual del 8,1%. Las de residentes bajan un 6,4% y las de no residentes un 12%. En el periodo julio-agosto las pernoctaciones disminuyen un 0,1%. Se ocupan el 42,7% de las plazas, un 10,3% menos que en agosto de 2017. Por comunidades, Cataluña es el destino preferido, con 121.005 pernoctaciones, un 4,4% menos que en agosto de 2017. País Vasco alcanza la mayor ocupación, con el 57,3% de las plazas ofertadas.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 2,4% respecto a agosto de 2017. El Índice de Precios de Campings (IPAC) se incrementa un 0,9% en tasa anual. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un incremento del 2,3% en agosto.
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) disminuyen un 1,2% en agosto en tasa anual. Las de residentes crecen un 1,4%, mientras que las de no residentes bajan un 3,1%. En el periodo julio-agosto las pernoctaciones se reducen un 1,9%. La estancia media baja un 2,6%, situándose en 4,2 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 65% corresponde a hoteles y un 35% a alojamientos turísticos extrahoteleros.
Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 25,7% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (16,1%) y el francés (15%). Cataluña es el destino preferido, con más de 15,6 millones de pernoctaciones (un 3,9% menos que en agosto de 2017). Le siguen Islas Baleares, con 13,2 millones (y un aumento del 0,5%) y Andalucía, con 10,2 millones (y una subida anual del 2,9%).