Damián Arroyo, tras un año al frente de la Asociación, destaca que "nuestro primer objetivo es continuar ampliando la Asociación, mejorar la información y la formación". En los ocho años de vida de la AEGVE, ésta ha ido haciéndose un hueco en el Sector gracias a la consolidación de la figura del gestor de viajes.
El presidente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE), en la entrevista concedida a CONEXO, habla también de cómo afecta o afectará la situación económica actual al sector de los viajes de incentivos, tarea a la que se dedica de lleno la Asociación. "Con la crisis se intenta reducir los costes y gastos y, además, limitarse a lo imprescindible, todo esto unido a una negociación adecuada a los tiempos que corren. De cara al futuro el mercado se tendrá que amoldar a esta nueva situación".
La Asociación está compuesta por un gran número de empresas de diferentes sectores así que, en este sentido, la política de viajes desarrollada por la entidad varía de una empresa asociada a otra, aunque todas tienen en común "el enfoque en el ahorro sin menguar la calidad del servicio". Además, Arroyo destaca también que no existe un rango de viajero específico en los viajes de incentivo sino que "los suelen hacer diferentes personas: directivos, comerciales, técnicos... en definitiva, todo aquel que lo precise".
Cuando se le pregunta acerca de la evolución de la figura del travel manager o gestor de viajes en nuestro país, el presidente de la AEGVE afirma que en prácticamente la totalidad de las grandes empresas españolas es posible encontrar un gestor de viajes, "y en otras medianas empresas está la figura del gestor, pero no sólamente se dedica a los viajes sino que tiene otras tareas complementarias". Arroyo insiste en que "es precisamente a estas personas a las que queremos acercarnos más, ya que pensamos que son los idóneos para implicarse con la Asociación, ambos saldríamos ganando".
Formación e información en la AEGVE
Los dos objetivos principales de la Asociación son, según su presidente, la información y la formación de sus asociados. Respecto al primer punto, se ha implantado ya un sistema circular de intercambio de información "para que los asociados tengan la posibilidad de acceder de forma casi inmediata a informaciones del Sector, a las comparaciones de mercado, a sus sistemas o a sus políticas".
En cuanto a la formación, destaca el primer curso de Experto Profesional en Gestión de Viajes de Empresa, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyo primer curso está ya terminando para dar paso al segundo, "dado el carácter no presencial del curso, los gestores adecúan su tiempo al mismo. También se han realizado varios encuentros monográficos sobre diversos temas específicos relacionados siempre con el Sector", ha insistido Arroyo.