NEXOTUR

El sector aéreo podría cerrar el año con unas pérdidas cercanas a los 3.700 millones de euros, según IATA

CRISIS DEL TRANSPORTE AÉREO

Giovanni Bisignani considera que el precio del petróleo es un 30% superior al del pasado ejercicio

Miércoles 01 de octubre de 2008

El precio del petróleo, que ha rebasado límites inimaginables hace apenas unos meses, comienza a causar estragos en el sector aéreo mundial. En este sentido, para el cierre del presente ejercicio, el presidente de IATA prevé que las compañías aéreas perderán un total de 3.700 millones de euros.



Pese al pequeño respiro concedido por las últimas bajadas del precio del petróleo, la crítica situación por la que atraviesa el sector aéreo a nivel mundial está lejos de solucionarse. En esta ocasión, a las estrategias llevadas a cabo por numerosas compañías aéreas para evitar la quiebra, hay que sumarles las previsiones vertidas desde la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), desde la que se auguran unas pérdidas por valor de 5.200 millones de dólares —3.700 millones de euros— para el cierre de 2008.

Entre los motivos que han propiciado esta situación, el presidente de IATA, Giovanni Bisignani, ha destacado que el precio del petróleo se mantiene, pese a haber caído en las últimas semanas, un 30% más caro que en el mismo periodo de 2007. Asimismo, Bisignani también identifica como una factor determinante la "desaceleración del tráfico aéreo", ya que un gran número de compañías aéreas han optado por mantener únicamente las rutas de mayor rentabilidad con el objetivo de reducir costes.

Una ralentización ‘repentina’

En esta línea, el presidente de la Asociación aérea ha agregado que la ralentización ha sido "tan repentina" que las compañías aéreas se han visto sorprendidas, no pudiendo ajustar suficientemente rápido su capacidad. Así lo demuestran las cifras aportadas por IATA, en las que se pone de manifiesto que, frente al crecimiento del 5,4% experimentado por el sector aéreo en el primer semestre del año, en los meses de julio y agosto las variaciones se han reducido al 1,9% y 1,3%, respectivamente.

Más allá de las pérdidas de las aerolíneas en el presente ejercicio, Bisignani ha resaltado que "la crisis de la industria es cada vez más profunda y ninguna región es inmune". Por ello, y con el objetivo de paliar esta grave situación, el presidente de IATA ha demandado la "puesta en marcha de medidas urgentes" que ayuden a reducir los costes del transporte aéreo y mejorar la eficiencia.

En lo que respecta al mes de agosto, en Europa la demanda de pasajeros internacionales se ha incrementado en un 1,6%, mientras que en el Norte y Sur de América ha aumentado un 5,2% y un 11,9%, respectivamente. En Oriente Próximo, la variación interanual se ha situado en el 4,3%, mientras que los mercados africano y asiático han experimentado descensos del 5% y del 3,1%.