La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, y presidenta de la Fundación Turismo Valencia, ha comentado que "podemos estar muy satisfechos del trabajo que se está desarrollando entre las instituciones, así como de los resultados obtenidos que, sin duda, son un impulso para seguir trabajando en la misma línea". "Apostamos fuertemente por el Turismo MICE, por el retorno —tanto económico como social— que conlleva para la ciudad, la capacidad de gasto y el perfil del turista de reuniones, así como su papel prescriptor de destino", ha añadido. Asimismo, ha destacado que "tenemos un Sector profesional y capacitado, infraestructuras y recursos, y así se está demostrando, para albergar eventos de distinta dimensión dando una respuesta satisfactoria".
Los eventos internacionales han crecido un 138% en 2017
Del total de eventos registrados en la ciudad un 43% corresponde a convenciones, un 24% a incentivos, un 21% congresos y un 12% presentaciones de producto. Asimismo, un 53,7% corresponden a eventos internacionales y un 46% a eventos nacionales. En 2017, los eventos nacionales han crecido un 3% respecto al año anterior, mientas que los internacionales lo han hecho un 138%.
El incremento de la conectividad internacional del Aeropuerto de Valencia "favorece los registros turísticos de mercados europeos", han afirmado desde la Fundación. En este sentido, los principales mercados de Turismo MICE para la capital valenciana han sido, por este orden, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos, Suiza y Rusia.