NEXOHOTEL

Aceptado el Decreto de viviendas de uso turístico madrileño

El borrador enviado hace tres meses no ha recibido observaciones de la Comisión Europea

Nexohotel.com | Jueves 22 de febrero de 2018
A través de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, la Comunidad de Madrid ha recibido la respuesta de las autoridades europeas, permitiendo al Ejecutivo seguir adelante con la tramitación del Decreto de viviendas de uso turístico, que busca una mejora de la regulación.

Al no recibir ninguna observación por parte de la Comisión Europea, el documento, que fue enviado a Bruselas en noviembre de 2017 y posteriormente explicado al detalle por la directora general de Turismo, Marta Blanco, “puede seguir su tramitación administrativa”, asegura la UE.

Como ha explicado el consejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, la decisión de la Comisión Europea supone que Europa “respalda el trabajo que hemos desarrollado hasta ahora, algo que nos anima a continuar por la misma línea que hemos trazado, estudiando las alegaciones y sumando todo aquello que enriquezca el texto definitivo que, básicamente, tiene como objetivo principal ordenar una actividad compleja y muy novedosa”.
Con esta norma, el Gobierno regional quiere dar certidumbre a los usuarios de este tipo de servicio y a los propietarios de inmuebles que ponen en el mercado sus viviendas, pero también al conjunto del sector turístico, incluidas las plataformas que publicitan en la red estos servicios.


Novedades


La creación de un Certificado de Idoneidad para las viviendas de Uso Turístico (CIVUT), podrá ser expedido por un arquitecto o ingeniero, permitiendo a los propietarios dar de alta sus viviendas en el Registro. Las plataformas online se incluyen en la legislación, obligándoles a publicar solo las viviendas con dicho certificado. De no ser así se abrirían sus correspondientes expedientes disciplinarios y sus sanciones podrían llegar hasta los 300.000 euros.
Por otro lado, los propietarios tienen la obligación de informar a la Dirección General de Policía la identidad de sus clientes; así como contratar un seguro de responsabilidad civil, poseer hojas de reclamaciones, calefacción en funcionamiento, entre otras. El Decreto fija un ratio de personas por metros cuadrados, de este modo las viviendas entre 25 y 40 metros cuadrados pueden ser ocupadas por hasta cuatro personas. Las viviendas inferiores solo por dos y por cada 15 metros cuadrados útiles adicionales se permitirán dos personas más. El arrendador ha de transmitir las normas de civismo a sus huéspedes, para conseguir un ejercicio responsable de este turismo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas