La Comisión Europea advierte a todas las agencias de viajes ubicadas en alguno de los Estados miembro de la importancia de inscribirse en la lista de agencias receptivas de turistas chinos. Aunque la lista es meramente indicativa, es una forma de demostrar la autenticidad de la agencia.
La Comisión Europea ha recomendado a los estados miembros que suministren una lista con las agencias de viajes de su territorio a la Administración Nacional de Turismo de China (CNTA). De este modo, las autoridades del país asiático incluirán en su base de datos las agencias de viajes europeas con las cuales las oficinas chinas pueden contratar servicios de receptivo.
En referencia a esta medida, con vigencia desde el 12 de febrero de 2004, el pasado presidente de FEAAV, Jesús Martínez Millán, explica que esta lista es "una forma de apoyo y promoción para que las agencias de ambos continentes establezcan lazos comerciales". Pese a ello, Millán advierte que son una minoría las agencias inscritas en esta lista".
En cuanto a los requisitos exigidos por las autoridades chinas, la CE comunica que las agencias de viajes europeas que quieran aparecer, "deben contar con la capacitación suficiente para satisfacer las características de ese mercado". Aún así, Millán explica que existe una cierta facilidad de acceso, "ya que no conozco ningún caso en el que una agencia haya sido rechazada".
La lista, que es jurídicamente indicativa, "es el único instrumento del que disponen las oficinas consulares de los Estados miembro en China para comprobar que la empresa europea es una auténtica agencia de viajes y no otro tipo de empresa", afirman desde la Secretaría de Estado de Turismo. Asimismo, la Administración Turística China ha comunicado al Ejecutivo europeo que tiene la intención de renovarla semestralmente, para que las agencias de viajes puedan ser incluidas con mayor frecuencia en su base de datos. Al mismo tiempo, esta medida provocará que las agencias comunitarias tengan que solicitar la renovación cada seis meses.
China, un mercado ‘interesante’
Respecto al mercado chino, el pasado presidente de FEAAV destaca que, pese a su enorme potencial, "el escaso número de días con los que cuentan los chinos", unido a su afán por visitar un gran número de destinos, provoca que no tengan una gran influencia en España. Pese a ello, las previsiones de crecimiento, tanto de su economía como de su población, convierten al país asiático en un "mercado interesante", concluye Milán.