CONEXO

El Ayuntamiento de Madrid homenajea a los profesionales que promueven el Turismo de Reuniones

LA CAPITAL APOYA LAS INICIATIVAS DEL SECTOR

El MCB desarrolla nuevos proyectos para la promoción de la ciudad y el apoyo a la realización de eventos

Jueves 25 de septiembre de 2008

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Madrid Convention Bureau (MCB), ha rendido por primera vez un homenaje a las personalidades que han promovido y apoyado a la ciudad como sede de importantes y prestigiosos eventos. El acto también ha sido el escenario para presentar un nuevo programa de promoción de la capital.



Los homenajeados han sido profesionales, tanto del mundo académico y científico como de importantes asociaciones y federaciones, que han permitido que el turismo de negocios aporte más de un millón de visitantes anuales.

El delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, ha elogiado la labor de estas personas en la promoción de la capital y los ha definido como unos auténticos embajadores de la Ciudad de Madrid que han trabajado desinteresadamente para dar a conocer todos sus atractivos y demostrar su capacidad para organizar con éxito cualquier tipo de evento.

Este homenaje ha nacido con la intención de convertirse en una cita anual, y de carácter institucional, para conocer y reconocer a estos benefactores, a la vez que pretende reforzar los compromisos de Madrid para futuras actividades que puedan surgir a través del trabajo, la credibilidad y los contactos de estas personalidades.

Nuevos proyectos de apoyo al Sector

La primera edición de este homenaje, que se ha llevado a cabo en el Pabellón de los Jardines Cecilio Rodríguez de Madrid, ha sido el escenario para el lanzamiento del programa de embajadores ‘Ambassadors Programme’, con el que el MCB pretende mejorar su labor de promoción del turismo de negocios y la captación de congresos. Su objetivo es posicionar a la capital entre los cinco grandes destinos del turismo de negocios.

El objetivo de este proyecto es identificar a las personalidades que pueden convertirse en los mejores embajadores de la ciudad y ofrecerles las herramientas y el soporte práctico necesarios.
La idea es que se establezcan puntos de contacto para el MCB y sus socios proveedores de servicio y que se generen oportunidades que sirvan para lanzar candidaturas a nivel nacional e internacional.

Por otra parte, el MCB ha creado este verano la Comisión Técnica de Coordinación y Apoyo al Desarrollo de Eventos de Turismo de Negocios, que se encargará de la coordinación de congresos y grandes reuniones y de agilizar las peticiones y trámites administrativos de los socios del MCB (150 en total).

La Comisión tiene previsto hacer un inventario de recursos y sedes de titularidad municipal que pueden ser necesarios para la organización y celebración de eventos. De esta manera, se dará respuesta a la demanda de los profesionales con un instrumento que les ofrezca información útil sobre los recursos municipales que pueden utilizar.

Homenajeados

Los profesionales reconocidos han sido Antonio Pérez López (Sociedad Española de Acústica),  Antonio Alfonso-Faus (Escuela Universitaria  de Ingeniería Técnica Aeronáutica), Eduardo San Martín Carreño (56 edición del Congreso Internacional de Rotary -EEMA 2008-), Santiago Palacios (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia), Carlos Andradas (Universidad Complutense de Madrid), Antonio García Merino (Servicio de Neurología del Hospital Universitario Puerta de Hierro), Luis Jesús Cañón (Confederación Nacional de Sordos), Manuel Vázquez Villalabeitia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), María Cruz Casal (European Dialysis and Transplant Nurses Association-European Renal Care Association), José Miguel Cortés (Instituto Español De Comercio Exterior -ICEX-), Jorge Segrelles (Fundación Repsol-YPF), Gonzalo Medina-Bocos Montarelo  (Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos -ANIA-), María Die Trill (Unidad de Psico-Oncología en el Hospital Universitario Gregorio Marañon de Madrid), Javier Espinosa Martínez (Federación Española de Banco de Alimentos) y José Antonio Busto Villa (Federación Española de Banco de Alimentos).