NEXOTUR

‘Tiene que haber un sistema que no penalice los hoteles’

Nexotur.com | Lunes 27 de marzo de 2017
Todos los profesionales están de acuerdo con que las nuevas tecnologías han cambiado el Sector y deben adaptarse. El director de ventas de L.E. Hotels no duda en afirmar que la economía colaborativa causa un gran daño.

Desde hace tiempo, si se habla de cambios en la distribución del Turismo, el debate pasa por la llamada economía colaborativa. Así ocurrió en un coloquio organizado en la Universidad Antonio de Nebrija con diferentes profesionales del Sector. Algunos aseguran que ha hecho "mucho daño", para otros ha supuesto un nuevo modelo de negocio, pero todos coinciden en que ha venido para quedarse.
Be Mate nace de la economía colaborativa, pero ofrecen servicios hoteleros


Uno de los más críticos con este modelo, al que prefiere llamar P2P porque es un negocio que se hace de personas a personas, es el director regional de ventas de L.E. Hotels, Christian Bailac: "A nuestros hoteles en París les está causando mucho daño". Una afirmación con la que difiere totalmente el director de área hotelera de Booking, Koldo Sagastizabal, que, respaldándose en los datos, recuerda que "el crecimiento de los hoteles no se ha visto afectado por este tipo de alojamientos". Sin embargo, reconoce que esta economía colaborativa se trata más bien "de un modelo semiprofesional o de microempresarios", por lo que cree "que tiene que haber un sistema impositivo justo que no penalice a los hoteles, es necesario una regulación del Estado" y no desde cada Comunidad.

Entre los que ha sabido aprovechar esta nueva clase de alojamientos está Room Mate, que con su plataforma Be Mate ofrece apartamentos de particulares pero con servicios de hotel. "Nace de la economía colaborativa, pero no somos economía colaborativa", explica uno de sus encargados, Javier González, que recalca el hecho de que son profesionales: "nosotros mediamos y damos la seguridad de que ese alojamiento es céntrico, ha sido revisado y ofrecemos los servicios de los hoteles Room Mate, por eso al principio solo ofertábamos apartamentos donde estuviese presente la cadena hotelera".

‘Las agencia volverán a ser lo que eran’

Para la moderadora de este debate y directora del MBA Experto en Dirección de empresas del Turismo, Clara Martín, un tema clave es cómo son percibidas las agencias para las generaciones más jóvenes. Todos coinciden en que deben adaptarse a las nuevas tecnologías para llegar a los millenials, pero que estas, de ninguna manera, sustituirán el factor humano.

"Estamos fomentando la figura del agente de viajes", afirma el subdirector de Recursos Humanos de El Corte Inglés, José Medina, "que se va a convertir más en la figura de un asesor que en la de un vendedor". Para Medina, las agencias de viajes han ido cambiando en los últimos años, pero está seguro de que, en esencia, "volverán a ser lo que eran", porque el cliente busca un trato personal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas