NEXOTUR

Molas: ‘Tratamos de evitar condiciones que ahoguen la libertad del empresario’

RELACIÓN AGENCIAS ‘ONLINE’-HOTELEROS

Nexotur.com | Viernes 17 de febrero de 2017
El vertiginoso crecimiento de Priceline y Expedia "ha provocado los problemas derivados de los monopolios". Así lo reconoce el presidente de CEHAT, Juan Molas, quien destaca que el objetivo del sector hotelero es "evitar abusos y condiciones que ahoguen la libertad del empresario de trabajar en diferentes canales".

El crecimiento exponencial de los dos grandes grupos de distribución online, como son Priceline y Expedia, se ha convertido en una de las grandes preocupaciones del sector hotelero. Según estimaciones de la Organización Empresarial Europea de Hotelería y Restauración (HOTREC), el peso del primero en ventas intermediadas a través de la Red rondaba el 60% en 2016, mientras que en el caso del segundo ascendía al 20%. Además, lejos de corregirse esta tendencia, el crecimiento de ambos grupos vía adquisiciones (la última fue la de Momondo por parte de Priceline) afianzará aún más su dominio.
El crecimiento de dos agencias ‘provoca los problemas derivados de los monopolios’


Preguntado por la alarma que ha generado esto en el sector hotelero, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, reconoce que el gran avance de dos agencias online "provoca los problemas derivados de los monopolios". Por ello, insta a los hoteleros a "apostar por la multicanalidad". "Dado que es tan heterogéneo, existen empresas que tienen un gran potencial de venta directa y otras, en cambio, apuestan por la distribución por canales ajenos", explica.

Se están corrigiendo los abusos

Según apunta, las medidas adoptadas en Austria y Francia, las cuales deberían contribuir a limitar el dominio de este tipo de plataformas online, "son algunas de las reivindicaciones sectoriales más importantes". "Al final lo que tratamos es de evitar abusos y condiciones que ahoguen la libertad del empresario de trabajar en diferentes canales con diferentes condiciones", argumenta. No obstante, aclara que "estas empresas están corrigiendo estos abusos, ya que les estaba ocasionando muchas fricciones con sus proveedores de servicios".

Molas confía en que otros países actúen del mismo modo y, por ejemplo, eliminen las cláusuas de paridad. "Es una tendencia imparable", subraya, al tiempo que avanza que "al final habrá una normativa Europea que simplificará las actuales batallas país por país". En el caso concreto del mercado español, revela que "estamos teniendo muchas conversaciones con las agencias online, ya que aunque tenemos puntos de desencuentro, consideramos que su actuación es fundamental y aporta un gran valor añadido". "Si se consiguieran nuestras reivindicaciones la relación sería inmejorable", sentencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas