Desde el tercer trimestre de 2013, los ocupados en Turismo encadenan tasas interanuales positivas. Así, en el cuarto trimestre de 2016 se alcanza la cifra de 2,4 millones, un 2,3% más que en el mismo periodo de 2015 (53.360 trabajadores adicionales). Los ocupados en el Sector Turístico suponen el 13% del empleo total en la economía española. Los activos, por su parte, ascienden a 2,8 millones, un 1,3% más que en la recta final de 2015.
Los ocupados en actividades turísticas aumentan en casi todas las ramas. En la hostelería, que acapara el 65% del empleo, se registra un repunte interanual del 1,6%. Por su parte, los ocupados vinculados al transporte se incrementan un 9,6%, alcanzando un peso del 11,6%. También el apartado que agrupa diversos subsectores bajo la denominación ‘otras actividades turísticas’ muestra un avance anual del 0,7%. Y ello a pesar del desplome del 23,3% experimentando en las agencias de viajes.
Profundizando en el perfil de los ocupados, cabe destacar en primer lugar que los asalariados son los que protagonizan el mejor comportamiento. Superan la cifra de 1,9 millones tras crecer un 4,6% en relación al año anterior. La tasa de asalarización es del 80,1%, superior en 1,5 puntos porcentuales que la del final de 2015. En relación a la duración del contrato, la tasa de temporalidad se sitúa en el 34,2%, mínimamente por encima de la del mismo trimestre de 2015, cuando fue del 34,1%. Mientras tanto, la tasa de temporalidad de la economía española es del 26,5%.
Los trabajadores autónomos en Turismo ascienden a 480.943, retrocediendo un 6,3% en comparación con los tres últimos meses de 2015. Detrás de este descenso está la minoración de los efectivos autónomos en los servicios de comidas y bebidas.