NEXOTUR

CEOE: ‘La reducción de las tasas no comprometería la rentabilidad de Aena’

Nexotur.com | Jueves 27 de octubre de 2016
CEOE pide la reducción de tasas aeroportuarias. Los presidentes del Consejo de Turismo, Joan Gaspart, y del Consejo de Transporte, Rafael Barbadillo, consideran necesario que se produzca una bajada de los niveles tarifarios de Aena. Así se lo han hecho saber al director general de Aviación Civil, Raúl Medina.

Aena ha dejado de ingresar cerca de 31 millones por la última rebaja del 1,9%


En una carta enviada ante la próxima aprobación del primer documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que regulará, entre otros aspectos, las tasas aeroportuarias para el periodo 2017-2021, Gaspart y Barbadillo recuerdan que la disminución "viene siendo defendida desde hace mucho tiempo por ambos Consejos y que la posición es compartida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)". Además, recuerdan que la mayoría de analistas financieros y las asociaciones de compañías aéreas abogan por rebajar estas tarifas entre un 2% y un 3% anual.

CEOE recalca que dicha reducción no comprometería la rentabilidad del gestor aeroportuario, que acumula en los nueve primeros meses de 2016 un beneficio neto de 944 millones de euros. Como publicó NEXOTUR, Aena ha dejado de ingresar 30,7 millones de euros en lo que va de año por la rebaja del 1,9% de las tarifas aeroportuarias aplicada desde el pasado 1 de marzo.

Contribución positiva a la actividad turística

Por ejemplo, Gaspart y Barbadillo hacen referencia a los datos del banco de inversión UBS, que asegura que una rebaja del 2,59% anual en las tasas, como reclaman las compañías aéreas, generará a Aena una rentabilidad sobre el flujo de caja libre de alrededor del 8% por año, muy por encima incluso de otros operadores aeroportuarios europeos. Por tanto, se seguiría garantizando a los accionistas del gestor aeroportuario unos retornos por encima de otros operadores del sector y de otras empresas líderes en España.

Por otro lado, destacan que la disminución de las tasas redundará positivamente en el tráfico aéreo y en la actividad de los aeropuertos españoles, contribuyendo así a dinamizar la economía. Por ello, entienden que su congelación, como propone Aena, no es "una medida suficiente para impulsar la competitividad de nuestra economía, así como la del Sector Turístico en particular". "Es indudable que un descenso de estas tarifas favorecerá al consumidor, intensificará la demanda y propiciará un aumento del tráfico aéreo y del Turismo, además de aminorar los efectos perjudiciales de las elevadas subidas anteriores", prosiguen.

Finalmente, opinan que la coyuntura de inestabilidad política, de incertidumbre económica y de ajustes para cumplir con los objetivos de déficit, "obliga a medidas en favor de la competitividad y la dinamización de la economía". "Y, sin duda, la bajada de tasas aeroportuarias es una de ellas", sentencian.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas