CONEXO

Carlos de Sebastián: ‘Canalizamos el conocimiento y aplicamos la innovación para conseguir el valor añadido’

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE OPC MADRID

El presidente de los OPC madrileños destaca la buena posición del Sector en España, aunque no tanto de las agencias

Conexo.net | Viernes 07 de octubre de 2016
El presidente de la Asociación de Empresas de Organización Profesional de Congresos de Madrid y Centro (OPC Madrid), Carlos de Sebastián García-Sicilia, destaca en una entrevista para la Federación OPC España la situación actual que vive la figura del OPC y la importante labor que realiza en el Sector MICE.

Para De Sebastián, lo más importante en la organización de un evento es la máxima comunicación entre el cliente y la empresa OPC. De esta óptima relación surgirá la correcta planificación del evento, ofreciendo por parte de la empresa organizadora innovación, creatividad... en definitiva, un valor añadido. "Somos los expertos que canalizamos el conocimiento y aplicamos la innovación para conseguir ese ‘valor añadido’", afirma el presidente de OPC Madrid.

En cualquier caso, la decisión final siempre la tiene el cliente, ya que la empresa OPC, que conoce las últimas innovaciones en el Sector, las recomienda, pero no está en su mano ejecutarlas, según destaca De Sebastián. Precisamente, como innovaciones en la Industria de Reuniones, el presidente de OPC Madrid destaca los nuevos formatos de eventos y tecnología como auto check-in, aplicaciones móviles o sesiones híbridas.

La figura del OPC

Uno de los objetivos de los OPC en España es aumentar su reconocimiento en el Sector. Carlos de Sebastián señala que los clientes tienen una "imagen negativa" de las agencias organizadoras, por lo que se encuentran actualmente en "un momento difícil". No así ocurre con la situación del Sector MICE en España que, "aunque puede mejorarse, está bien posicionado", afirma.

Para Carlos de Sebastián, la Industria de Reuniones, como cualquier otra, "bien gestionada puede representar un gran beneficio económico a los destinos (y por lo tanto al Estado a través de los impuestos)". "La tendencia profesional en España, como en otros países desarrollados, es el aumento de los profesionales autónomos. Estos son precisamente los que nutren al mercado de reuniones como técnicos de audiovisuales, azafatas, camareros, etc. Una continuidad de reuniones en una ciudad puede mantener ocupados a estos autónomos durante periodos más largos, con todo lo que eso implica. Igualmente mantienen ocupadas sedes, hoteles, taxis, restaurantes, etc.", concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas