Las ferias son una herramienta que multiplica las oportunidades de conseguir grandes objetivos en poco tiempo, tanto comerciales como de comunicación, impactos, tiempo y agenda, ya que suponen una convocatoria masiva de un sector. Así lo ha afirmado el director de certámenes de Ifema, Raúl Calleja, en el Seminario de Marketing Ferial para Expositores.
Los asistentes al encuentro han podido descubrir cómo obtener el máximo retorno de inversión a la hora de participar en una feria y cómo generar el máximo número de oportunidades comerciales. Además, han conocido cómo debe actuar el personal comercial presente en la feria para reforzar la imagen de su empresa. Y cómo, cuándo y a quién comunicar para atraer tráfico cualitativo a su stand. Durante la jornada se han expuesto también diversos casos prácticos.
Entre los temas expuestos, se ha hablado de la feria como herramienta de marketing y su integración en la estrategia global, el cálculo del ROI y las variables a tener en cuenta para maximizarlo, el método del 80/20, cuántos recursos dedicar a cada variable generadora de ROI y cómo generar tráfico al stand. Además, se ha tratado sobre el stand y su creatividad funcional al servicio de la rentabilidad, así como sobre el personal informativo y comercial que atiende y vende, y la estrategia de comunicación: cómo, cuándo, qué, a quién…
Raúl Calleja ha afirmado que organizar la participación en un salón "es un reto para cualquier profesional del marketing y la comunicación". Y ha señalado que "para hacerlo correctamente es necesario interiorizar un método de trabajo, tener hábitos de preparación bien dirigidos y encaminarse hacia la productividad y la eficiencia".
Algunos consejos
Según ha expuesto, un certamen debe ser un encuentro comercial masivo de oferta y demanda de un determinado sector, "un instrumento que
multiplica el número de impactos directos a un target determinado en muy poco tiempo". Y, entre las variables que optimizan la presencia en ella, ha destacado la de "alinearse con la mente del visitante que se plantea por qué voy a la feria, qué busco y qué me gustaría encontrar. Y orientar la participación a lo que viene a buscar el visitante, poniendo especial hincapié en cómo convoco, a quién, cuándo y para qué, qué ofrezco de diferente, cómo contacto con el cliente, cómo enseño mi producto, cómo realizo el seguimiento…".
La actitud con la que se debe acudir a una feria es "
disfrutar, presentar lo que tengo y abrir posibilidades de negocio", para lo que es necesario "identificar previamente el objetivo, hacer una promoción pre-show, generar tráfico e impactos y llevar a cabo un seguimiento posterior".
En el seminario, se ha destacado también
la importancia del retorno y la inversión, y se ha apuntado la oportunidad de plantearse "cuál es la inversión necesaria para generar oportunidades e impactos de mi empresa" y "cuál es el máximo retorno que puedo extraer de mi participación en un evento".