CONEXO

Navarra fomenta la captación de eventos médicos

El 30% de los congresos que se celebran en la Comunidad son de naturaleza sanitaria

Viernes 27 de mayo de 2016
El vicepresidente de Desarrollo Económico de Navarra, Manu Ayerdi, el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y Javier Lacunza, gerente de la sociedad pública NICDO (Baluarte), han presentado al Colegio de Médicos la oferta y los servicios que ofrece Navarra para la celebración de congresos, reuniones y otros eventos de naturaleza científica o comercial, así como las posibilidades de desarrollo del turismo de salud.

Ayerdi ha destacado el "gran potencial de crecimiento" de estos dos subsectores de la economía de la salud en la Comunidad Foral y ha solicitado la colaboración del colectivo médico y sanitario para contribuir a su desarrollo a través, fundamentalmente, de la presentación de candidaturas y la captación de eventos de sociedades médicas, incluidos los de carácter internacional.

Al respecto, el vicepresidente ha hecho especial hincapié en la capacidad prescriptora de los profesionales de Navarra, una región referente en sistemas hospitalarios, investigación médica e innovación, como así lo atestiguan diferentes índices (Gini, OCDE, Barómetro Sanitario, etc). Ayerdi ha resaltado la trascendencia económica y social de las actividades vinculadas con la salud, dado que son "elementos determinantes de la competitividad y la calidad de vida de la ciudadanía". Y ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para avanzar en su desarrollo.

De hecho, esta colaboración ya se produce en las mesas de trabajo que diseñan acciones en Turismo MICE (congresos científicos, convenciones comerciales, reuniones y eventos de trabajo y viajes de incentivo) y turismo médico. Ambos foros están integrados por el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona, Baluarte, Sodena y agentes privados (hoteles, centros médicos, agencias de viaje, etcétera, según la mesa).

12,4 millones por reuniones

El Turismo de Reuniones tiene un impacto global (directo, indirecto e inducido) de 12,4 millones de euros en Pamplona, según recoge un estudio realizado por el Ayuntamiento para la mesa de trabajo de Turismo MICE, presentado el pasado 20 de mayo en el ciclo ‘Los viernes de Desarrollo Económico’. Supone el 6% del total registrado en la capital navarra. El análisis, efectuado con datos de 2014, registró 123 reuniones, con una duración media de 1,8 y 21.000 pernoctaciones derivadas (2,3% del global). El 75% del gasto se realiza en restauración y alojamiento.

El 62% de los eventos fueron jornadas, el 34% congresos y el 4% convenciones (el estudio no analiza otro tipo de encuentros de Turismo MICE). Baluarte acogió el 28% de las reuniones, las que contaban con mayor número de asistentes (48% de total). Las universidades registraron el 35% de las reuniones; otros centros, el 21%; salas de hoteles, el 15%; y auditorios, el 2%.

En torno al 30% de las reuniones y de asistentes se encuadran en el sector médico-sanitario, ligeramente por encima de la media española (24%). Le siguen prácticamente con el mismo peso, las reuniones organizadas por la empresa privada, si bien el número de participantes es ligeramente inferior, cerca del 29%. Las reuniones de temática religiosa concentraron en 2014 al 10,9% de los y las participantes; las de temáticas de ciencias sociales, al 8,2%; políticas y sindicales, al 5,1%; y culturales y de patrimonio, al 4,9%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas