Es una de las conclusiones que se desprenden del último Barómetro el Turismo Rural en España
Nexohotel.com | Jueves 05 de mayo de 2016
El Barómetro del Turismo Rural en España elaborado por Clubrural y el Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija arrojan luz sobre las tendencias más actuales del turismo rural. Entre ellas, por ejemplo, que los alojamientos de alquiler alquiler íntegro continúan siendo los más demandados.
Así, según el estudio de Clubrural, un 66,3% de los alojamientos ofrecen sus instalaciones de forma íntegra. Región de Murcia (93,6%), Andalucía (75,1%) y Cataluña (73,5%) son las que más casas rurales ofrecen de esta tipología. Por otro lado, la mayor parte de los turistas también elige esta modalidad.
En concreto el 79,7% lo hace así. En este caso, son las regiones de Murcia (96,1%), Andalucía (88,7%) y Madrid (87,7%) las que mayor demanda íntegra registran.
En cuanto a los servicios ofrecidos en el destino, jardines, barbacoas, o la organización de actividades de turismo activo e internet en el interior del alojamiento son los servicios con más oferta entre los alojamientos españoles. Sin embargo, el 80% de las casas rurales no permite la admisión de mascotas, así como el 74,6% no cuenta con actividades específicas para niños.
Se produce cierta diferencia precisamente en el jacuzzi, ya que solo un 11,4% lo ofrecen pero es demandado por 14,73% de los viajeros. Otros servicios más demandados son la admisión de mascotas (16,78%), piscina (16,57%) e instalaciones preparadas para los niños (14,82%).
Formas de reserva
Según el Barómetro de Clubrural, el móvil se ha convertido en el principal dispositivo de búsqueda y reserva de casas rurales. De hecho 51,22% de las gestiones realizadas en Clubrural ya se hace a través de él. De esta forma el 37,59% ya sólo lo hace desde el ordenador y el restante 11,19% emplea la tableta para sus búsquedas.
Respecto a las reservas, ya sólo el 24,4% de los viajeros hace sus reservas entre 15 y 30 días antes de la estancia. Pero hay un 22,4% más previsor que las hace entre los 31 y 60 días previos al viaje. Por comunidades, las Islas Baleares, Asturias y Galicia son las que registran mayor previsión por parte de los turistas.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas