NEXOHOTEL

¿Cómo ha cambiado el mercado de casas rurales en Navarra?

La acogida de huéspedes en casas de pueblos de Navarra fue una actividad habitual en muchas localidades durante décadas

Nexohotel.com | Viernes 22 de enero de 2016
Cuando se cumplen 25 años del inicio de la primera experiencia piloto de comercialización conjunta de una red de Casas Rurales, el Gobierno de Navarra repasa cómo fue, cómo se ha ido desarrollando y su actual situación.

La acogida de huéspedes en casas de pueblos de Navarra fue una actividad habitual en muchas localidades durante décadas. No era una actividad organizada, pero este tipo de turismo tenía una gran importancia económica en pueblos como Isaba, Roncal o Aurizberri-Espinal, grandes precursores del turismo rural en la zona.

Desde 1988 hasta diciembre de 2015 Navarra ha visto un continuo y sostenido incremento de nuevos establecimientos. Su punto álgido se dio en 1990, con 105 alojamientos dados de alta y que coincide con la puesta en funcionamiento como experiencia piloto de la primera red de Casas Rurales de Navarra y la Central de Reservas.

A partir de esa fecha se ha manteniendo un crecimiento bastante regular de alojamientos, destacando también los 61 alojamientos que se autorizaron en 2007.
Desde 2009 se aprecia un leve descenso en las nuevas autorizaciones debido posiblemente a que en la actualidad la oferta de este tipo de alojamientos está suficientemente cubierta en Navarra.

En cuanto a su distribución, en 1994 era la zona norte era la que se repartía la mayor parte de los establecimientos: de las 214 casas rurales, 206 estaban en los Pirineos y solo ocho en el resto de Navarra. Veinte años más tarde se constata que esta modalidad de alojamiento ha calado en todas las zonas de Navarra, aunque siguen siendo mayoría las del Pirineo y se ha pasado de 214 a 707 casas rurales autorizadas.

La mayor parte de las casas se encuentran en Pirineos

El turismo rural no se basa únicamente en el alojamiento en casas rurales, sino que incluye otros importantes agentes del turismo como hoteles rurales, albergues, campings, apartamentos o empresas de actividades deportivas y culturales.

Grandes cambios legislativos
En 1987, Navarra aprobó una línea de ayudas para la rehabilitación de casas rurales con el objeto de destinarlas a alojamientos turísticos y en 1988 y 1990 se promovieron nuevas ayudas para la modernización del sector. Dos años más tarde se elabora y publica un decreto que aprobó la reglamentación de las casas rurales.

La principal novedad de este Decreto Foral radicaba en la regulación de dos modalidades de alojamiento: en la primera, el titular del establecimiento comparte el uso de su propia vivienda con los clientes denominada Casa Rural de Alojamiento Compartido y, en la segunda, se cede el uso y disfrute de vivienda, denominándose Casa Rural de Alquiler.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas