En su recurso, el Grupo Barceló recuerda que no sólo presentó una oferta en el marco del procedimiento para la adjudicación del complejo ‘Palau de Congressos de Palma de Mallorca’, sino que su oferta fue la que recibió una mayor puntuación (88,84 puntos, frente a los 85 puntos obtenidos por la otra licitadora), razón por la que fue propuesto con carácter unánime por la Mesa de Contratación como adjudicatario del contrato; Mesa que posteriormente sometió el acuerdo a la ratificación de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma en virtud de lo dispuesto en los pliegos de bases.
El acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma, no ratificando el acuerdo del Consejo de Administración de ‘Palau de Congressos de Palma’ es, para el Grupo Barceló, contrario a Derecho; de ahí que haya tomado la decisión de interponer el correspondiente recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso de Palma.
Desde Barceló han comentado a CONEXO que "el Ayuntamiento de Palma no tiene competencia para no ratificar una decisión aprobada por la Mesa de Contratación. La ratificación era un mero hecho formal. No entramos en si las bases del concurso se ajustaban a Derecho o no, pero lo que sí es cierto es que Barceló se presentó a un concurso, que tenía unas bases determinadas, trabajamos muy duro para presentar una buena propuesta y fue la empresa ganadora. Y esto es lo que estamos defendiendo".
Al respecto, el alcalde de Palma, José Hila, ha querido recordar que, cuando entraron al Gobierno se encontraron con un proceso de adjudicación que la anterior corporación municipal "no quiso terminar". Por esta razón, el actual Gobierno encargó un informe de legalidad, que decía que "las cosas se hicieron mal y que el interés general salía perjudicado y las instituciones y los ciudadanos perdíamos muchos millones de euros". Así, "no adjudicamos el concurso y lo volveremos a convocar", ha añadido Hila. El alcalde prevé que el Palacio pueda tener un gestor para antes de que finalice el año.