Después de un largo periodo cediendo cuota de mercado en favor del modelo low cost, las compañías aéreas tradicionales lideran por segundo mes consecutivo el crecimiento de las llegadas de pasajeros aéreos a los aeropuertos españoles. En concreto, cierran noviembre con un aumento interanual del 14,8%, acaparando el 56,4% de las entradas (casi 2,5 millones).
Ryanair, Easyjet y Vueling concentran el 75% de los vuelos de aerolíneas ‘low cost’
Por su parte, las aerolíneas de ‘bajo coste’ rozan la cifra de
1,9 millones de viajeros, un 6,7% más que en noviembre de 2014.
Ryanair, Easyjet y Vueling concentran conjuntamente el 32,7% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España, y el 75% en el mercado
low cost. Las tres muestran una evolución creciente, destacando los avances de Ryanair y Vueling. En total, los 46 aeropuertos que conforman la red de Aena superan los 4,3 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un incremento del 11,1% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior.
En el acumulado de 2015,
España suma 67,7 millones de pasajeros procedentes del extranjero, un 5,8% más que en los 11 primeros meses de 2014. Las compañías aéreas convencionales se mantienen en cabeza con el 50,8% de las entradas (34,3 millones), experimentando un repunte interanual del 3,3%. Mientras tanto, las de ‘bajo coste’ registran un incremento del 8,5% en relación al año anterior, con 33,3 millones de usuarios.
Volviendo a noviembre, cabe destacar el crecimiento del modelo tradicional en la gran mayoría de potencias emisoras. Salvo Francia y Suiza, que prácticamente igualan las cifras de hace un año,
el resto de mercados supera con creces los resultados de noviembre de 2014. Con más de medio millón de viajeros en compañías aéreas convencionales, Alemania ocupa la primera posición, registrando un avance del 7,1%. Le sigue Reino Unido, punto de origen de 322.875 viajeros, un 24,3% más, mientras que Francia ocupa el tercer lugar con 153.599 pasajeros, un 0,3% más. Entre el resto de países que figuran en el
top ten,
Italia, Suecia y Noruega protagonizan los mayores crecimientos, con tasas respectivas del 18,6%, 23,7% y 35,6%.
Barajas es líder indiscutible en llegadas en aerolíneas convencionales
Según el aeropuerto de destino, los seis con más tráfico en aerolíneas convencionales experimentan aumentos de dos dígitos en relación a noviembre de 2014.
Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el claro dominador con casi un millón de llegadas, un 16,8% más que en el mismo mes del año anterior. Por detrás, a mucha distancia, aparece Barcelona-El Prat, punto de destino de 354.707 extranjeros, un 14,4% más. Entre ambos acaparan más de la mitad de las entradas en compañías aéreas tradicionales.
A continuación aparecen
tres aeropuertos canarios. El de Gran Canaria ocupa la tercera posición con 277.519 viajeros internacionales, un 11,4% más que en noviembre de hace un año. Le sigue Tenerife Sur con 249.226 entradas, lo que supone un aumento del 10,3%, mientras que la quinta plaza es para Fuerteventura con 127.444 pasajeros, un 14,9% más que hace un año.
Del resto de aeropuertos que aparecen en el
top ten de llegadas en aerolíneas tradicionales, tan solo el de Palma de Mallorca está por debajo (-1,8%) de las cifras alcanzadas en noviembre de 2014, siendo el punto de destino de 91.299 viajeros. Todo lo contrario sucede en Málaga y Alicante, que registran los mayores crecimientos del mes (32% y 40,5%, respectivamente).