NEXOTUR

Guerra sucia en Internet

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Lunes 07 de diciembre de 2015
Todo vale en la Red. Internet vuelve a ser el campo de batalla de una guerra sucia que enloda a todo el Sector. Noticias insidiosas y malintencionadas lanzadas desde medios que utilizan la información como instrumento de extorsión e incitan los supuestos comentarios anónimos de sus lectores, en los que se difama e insulta. No hay límites para los desafueros de estos pandilleros embozados. Ni para sus caudillos que, cual juez de la horca, campan a sus anchas, ordenando palizas virtuales a quienes encuentran a su paso.

Aquellos que amparan a estas bandas de cibermatones, los usan tanto para atacar a sus enemigos como para elogiar a sus amigos o, en el caso de determinados medios, como contudente argumento para que los potenciales anunciantes remisos abran su cartera para que ellos se sirvan, utilizando las campañas como un impuesto revolucionario.
A falta de autoregulación, la Prensa amarilla se alía con lo peor del llamado periodismo ciudadano Estas vergonzosas técnicas son una secuela virtual de las cartas al director que inventaban determinados medios en algunas publicaciones impresas para reforzar sus líneas editoriales o, en muchas ocasiones, hacer ajustes de cuentas o para manipular a los lectores, según su conveniencia.

Todo vale en estas campañas difamatorias. Desde llamar ladrón a destacados empresarios o acusarles de la comisión de delitos, hasta alentar a los sindicatos en contra de sus empresas e intentar predisponer al personal o despreciar a sus directivos e, incluso, ofender a sus familiares y amigos. Lo que sea necesario, hasta que el extorsionado se retrate.

A falta de autoregulación, la Prensa amarilla se alía con lo peor del llamado periodismo ciudadano, para lograr mediante tan arteros procedimientos, lo que jamás podrían obtener con métodos honorables. El problema, a diferencia de la Prensa sensacionalista en papel, es que carecen de publicidad (porque los anunciantes y marcas huyen de estos soportes), pero logran una gran difusión y obtienen sus ingresos de la venta de ejemplares... mientras que en Internet el lector no paga, solo el anunciante.

NEXOTUR denunció hace ya casi una década estas malas prácticas, que empezaban por entonces a generalizarse, obteniendo el rechazo de una parte de la blogosfera, que lo interpretó como nueva forma de censura o poner puertas al campo. Pero, por desgracia, la realidad demuestra que nuestra preocupación estaba sobradamente justificada.

El Grupo NEXO decidió en su día prescindir de los comentarios anónimos en todos sus Digitales, al entender que contaminan la información y cuestionan nuestra credibilidad. De hecho, al publicarse estos comentarios a continuación de los artículos elaborados por nuestros periodistas, información y comentarios, se mezclan en la cabeza del lector ...que acaba por no recordar donde acaba una cosa y empieza la otra. A nadie se le escapa que el coste a pagar es muy alto, en términos de usuarios únicos y de difusión. Pero lo asumimos de buen grado. El modelo de NEXOTUR no es ni serán los "tabloides" como el Bild alemán o el Sun británico, por muchos ejemplares que vendan, sino el Guardian o Frankfurter Algemeine. En suma, la prensa seria y de calidad.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas