El Mercado de Reuniones ha generado en la ciudad de Toledo un total de 44 millones de euros en 2007 con la celebración de 1.173 eventos de carácter congresual y con la participación de 96.816 personas, según las estadísticas que ha hecho públicas el Toledo Convention Bureau (TCB).
Del total de reuniones organizadas en la capital castellanomanchega durante el año 2007, 120 fueron congresos, a los que asistieron 14.367 personas, 298 convenciones, con 35.497 asistentes, y 755 fueron seminarios, jornadas o conferencias, reuniones con 46.952 participantes. Los resultados totales suponen un incremento de la actividad congresual del 28,5% desde el año 2002, ha informado la Oficina de Congresos de Toledo.
Por otro lado, las reuniones de carácter regional ascendieron a 464, en las que participaron 29.009 personas, 616 fueron nacionales, con 58.874 asistentes, y 93 fueron internacionales, con 8.933 delegados. Para el TCB, las reuniones de carácter internacional "supone para la capital un mayor número de pernoctaciones, un aumento en el gasto turístico y un mayor número de acompañantes a los participantes de una reunión, siendo la visita profesional a la ciudad complementada con una visita turística".
Otros de los resultados a destacar son, por un lado, el carácter de las organizaciones generadas de las reuniones, en la que el 33,91% del total fue de vocación pública y el 66,09% de vocación privada, y por otro lado, los sectores generadores de los eventos. En este sentido, el sector económico-comercial fue el más activo con el 56,58% de las reuniones, seguido del sector público (12,08%), el cultural (8,03%), el médico-sanitario (6,95%) y el universitario (5,05%). Después, tuvieron una actividad más escasa el sector formativo, el científico, el tecnológico y el de la atención social.
Otros datos de interés
Por otro lado, el lugar más utilizado para la celebración de las reuniones fue una sala de hotel con el 43,7% del total. Después, los auditorios (18,2%) y los espacios de la universidad (6,25%). El 31,7% restante correspondió a otras sedes, como por ejemplo, sedes singulares o bodegas. Asimismo, los meses con mayor actividad fueron junio (15,94%), octubre (15,48%), mayo (10,98%), septiembre y noviembre (9,32% cada uno) y abril (9,10%). El resto de meses, excepto agosto que no tuvo actividad, concentraron no menos del 4,61% de las reuniones, dato que correspondió a diciembre como el mes con menos actos.
En cuanto al alojamiento, el 100% de los asistentes se alojó en hoteles, concretamente, el 20% en establecimientos de cinco estrellas y el 80% en alojamientos de cuatro estrellas. Además, la reunión media celebrada en Toledo correspondió con una duración de hasta dos días con la participación de entre 50 y 150 delegados. Asimismo, las actividades complementarias más solicitadas fueron, las culturales (museos, conciertos o exposiciones), las turísticas (excursiones o visitas guiadas), el golf, las gastronómicas y las compras.