NEXOHOTEL

Escarrer: ‘El volumen de actividad de Sol Meliá se mantendrá pero la rentabilidad sufrirá por los costes’

UNA COMPAÑÍA LÍDER EN EL SECTOR

Gabriel Escarrer destaca la "fortaleza financiera" de la cadena que le permite "aprovechar las oportunidades"

Lunes 07 de julio de 2008

El presidente de Sol Meliá, Gabriel Escarrer, ha declarado a este Diario que los resultados del Grupo en 2008 serán "muy parecidos" a los de 2007 aunque con valores como la rentabilidad a los que les afectará el incremento "muy acusado" de algunos costes como los de la energía o los alimentos.   



En esta coyuntura económica desfavorable, el presidente del Grupo ha declarado que Sol Meliá "fue prudente" en la previsión de resultados "frente a otras empresas que anunciaron crecimientos de dos dígitos y ahora lo pasarán peor" y ha anunciado que los resultados de la compañía se mantienen por zonas respecto al año pasado y por segmentos los valores del vacacional "se asemejarán" a los de 2007 mientras que en el urbano "pueden seguir creciendo" aunque con un riesgo de "estancamiento de precios".
 
En este sentido, en lo que respecta al mercado urbano español, Gabriel Escarrer ha destacado la "fortaleza financiera" de Sol Meliá, lo que permite a la compañía "ser más resistente a las fases bajistas del ciclo" y "aprovechar las oportunidades" que genera un mercado inmobiliario "en pleno ajuste". Así, el presidente del Grupo ha destacado como ejemplo la reciente adquisición del hotel Sky a una inmobiliaria para abrir el nuevo Me Barcelona y se ha mostrado "seguro" de que estas oportunidades se repetirán en otras capitales españolas y europeas.
    
Por otro lado, Escarrer ha anunciado que la principal línea estratégica de promoción que va a seguir la compañía en los próximos tres años es la denominada brand equity o revalorización de marcas para que éstas sean "más poderosas", con atributos "más diferenciados y adecuados a cada perfil de cliente" de manera que se pueda ofrecer al consumidor "las experiencias que espera vivir cuando escoge un hotel de nuestras marcas".
 
El presidente de la cadena se ha referido también a un modelo novedoso para la Hotelería como el condohotel con el que la compañía trabaja en cinco establecimientos en España que suman 2.398 habitaciones y ha manifestado que esta fórmula "reporta numerosos beneficios" a las dos partes implicadas: el propietario-inversor, que obtiene una rentabilidad "más alta" por su inversión "beneficiándose de la fortaleza de las marcas de Sol Meliá", y la cadena, que obtiene un retorno de la inversión "más rápido", "disminuye el apalancamiento" y puede concentrarse "en la gestión hotelera". 

Participación empresarial

Respecto al Plan Estratégico ‘Horizonte 2020’ en el que se contemplan iniciativas conjuntas entre la Administración y los empresarios, Gabriel Escarrer ha señalado que este tipo de actuaciones entre el sector público y privado "en una materia tan relevante para nuestra sociedad como el Turismo", "no sólo es deseable, sino imprescindible".

Escarrer ha añadido que llevan años "reclamando esta colaboración" porque el empresario "va a hacer siempre las inversiones necesarias dentro de sus posibilidades" pero éstas "corren el riesgo de ser insuficientes, incompatibles con otros fines o perder las sinergias", en cambio, si hay un apoyo y coordinación del sector público con los empresarios "se podrá participar en una planificación general que beneficie a todos y sea más eficiente".