CONEXO

El Gobierno de Buenos Aires establece un acuerdo con más de 40 empresas para fomentar el turismo de reuniones

La ciudad argentina pretende posicionarse como uno de los destinos de reuniones de referencia en América Latina

Martes 01 de julio de 2008

El jefe del Gobierno de Buenos Aires (Argentina), Mauricio Macri, y el presidente del Buenos Aires  Convention & Visitors Bureau, (BAC&VB) Enrique Pichón, han firmado un acuerdo por el cual se comprometen a la realización de acciones vinculadas al desarrollo del turismo de reuniones.



"La ciudad tiene un enorme potencial y una gran oportunidad y responsabilidad porque a nivel turístico es la puerta de entrada al país. Es muy importante que aunemos esfuerzos, dejemos a un lado individualismos y rompamos con el prejuicio de que el mundo público y el privado deben ir por caminos separados", ha destacado Macri.

Por su parte, el presidente del ente de Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi, ha señalado que en lo que va de año, y en concordancia con un plan estratégico de posicionamiento, la ciudad de Buenos Aires ha participado en 23 visitas de promoción internacional (15 de ellas en Europa y ocho en América). Asimismo, hasta fin de año la ciudad participará en 27 eventos internacionales en un total de 18 mercados.

Objetivos del Convention Bureau

El BAC&VB tiene como objetivo la captación de eventos internacionales para posicionar a la ciudad de Buenos Aires como uno de los principales destinos para la realización de eventos en Latinoamérica y, de esta manera, colaborar con el desarrollo económico, social, turístico y cultural de la ciudad.

La oficina está integrada por 40 empresas del Sector, así como líneas aéreas, empresas organizadoras de eventos y recintos feriales, que tienen como objetivo el posicionamiento de la ciudad como centro de negocios, reforzando los atractivos culturales, artísticos, deportivos y gastronómicos.

Asimismo, pretende contar con los conocimientos y experiencia de varias empresas turísticas y proveedoras de servicios de comunicación, marketing y organización de eventos, con el fin de desarrollar un conjunto de relaciones con organizaciones nacionales, locales y otras entidades internacionales ligadas al Sector, que contribuyan a su sostenimiento y a fortalecer su desarrollo en el ámbito nacional e internacional.

Uno de los trabajos que la oficina pretende llevar a cabo de inmediato tiene que ver con las acciones de captación y optimización de los calendarios de promoción internacional para el turismo de reuniones, así como la realización conjunta de estudios de impacto económico y la implementación de la cuenta satélite para el producto ‘turismo y negocios’ que la ciudad desarrollará desde el observatorio económico del ente de Turismo porteño.