CONEXO

La Asociación de Ferias Españolas pone en valor el impacto económico del turismo de negocios durante su congreso

La internacionalización de las convocatorias es vital para la competitividad de las instituciones feriales

Miércoles 21 de octubre de 2015

La Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha celebrado su congresual anual en la Feria de Valladolid los días 14 y 15 de octubre destacando el importante impacto económico que genera el turismo de negocios en los destinos. Asimismo, ha resaltado la necesidad de la internacionalización de las convocatorias para aumentar la competitividad de las instituciones feriales.



El presidente de la AFE, Xabier Basañez, señaló en la clausura del congreso que es preciso "poner en valor el impacto económico generado por la industria ferial en su entorno, y en ello trabajamos intensamente desde AFE". Además, apuntó que la "internacionalización es vital para la pervivencia del sector ferial español", y respecto a la utilización de las nuevas tecnologías, ha planteado que "sigue siendo un reto el uso de estas herramientas en la promoción, aún nos falta por hacer en este campo".

A la inauguración oficial del congreso asistió el alcalde de Valladolid y actual presidente del Consorcio de la Feria, Óscar Puente, quien se refirió al importante papel que el Turismo de Reuniones desempeña en la desestacionalización de la oferta turística. Por otro lado, entre las múltiples cuestiones planteadas por los ponentes en las sucesivas mesas redondas surgieron opiniones sobre la importancia de los palacios de congresos y la imperiosa necesidad de captar congresos internacionales "en un sector que ya es global".

Formación, nuevos empleos, destinos para el Turismo de Congresos, aportación al PIB nacional, características del mercado chino... fueron aspectos tratados en la mesa redonda sobre la aportación de ferias, congresos, eventos y reuniones al crecimiento del turismo de negocios. Por su parte, el economista, escritor y analista Álex Rovira habló en su conferencia sobre tendencias en economía, turismo, demografía, integridad,  talento, valor y ética en las organizaciones, al tiempo que animó a la Asociación de Ferias Españolas a "incrementar la cultura de ferias en la AFE".

Internacionalización de las ferias

En la segunda jornada del congreso los ponentes debatieron sobre internacionalización, las medidas de apoyo de instituciones como ICEX para la participación de empresas en ferias internacionales; la experiencia de la Cámara de España en Perú destacando las enormes posibilidades de desarrollo para empresas españolas en ese país; la introducción en el mercado chino; el papel de la Cámara de Comercio de España; la visión de las Ferias Latinoamericanas y la experiencia de Termatalia, un modelo ‘exportado’ desde Orense a Latinoamérica. Por último, el economista Ramón Casilda Béjar habló sobre cómo relanzar negocios y organizaciones tras la crisis.

La Asociación de Ferias Españolas, que conmemoró el 50 aniversario de su constitución durante este congreso, rindió homenaje a los presidentes de este periodo en las figuras de Luis Alberto Petit, Javier Galiana y Adolf Cabruja, así como al que fue secretario general Higinio Marcos.

TEMAS RELACIONADOS: