NEXOTUR

El gasto de los turistas en España roza los 46.600 millones en los ocho primeros meses, 3.000 millones más que hace un año

Los visitantes internacionales desembolsan 305 millones de euros diarios en agosto, un 4% más que en 2014

Miércoles 30 de septiembre de 2015

El gasto turístico bate un nuevo récord a pesar de las caídas experimentadas por dos de las cinco grandes potencias emisoras, Alemania y países nórdicos. España alcanza hasta agosto los 46.590 millones, un 7% más que en 2014. Las seis grandes Comunidades de destino registran cifras favorables.



El gasto turístico continúa batiendo todos los registros y va camino de superar la cifra histórica de 63.094 millones de euros alcanzada en el cómputo total de 2014. Según revela el último informe de la Subdirección General del Conocimiento y Estudios Turísticos, los turistas internacionales han desembolsado en sus viajes a España 46.590 millones de euros durante los ocho primeros meses de 2015, lo que supone un repunte interanual del 7%.

En agosto, mes de mayor afluencia turística, el gasto asciende a la cifra histórica de 9.462 millones de euros. De este modo, el Turismo receptivo ha permitido a la economía española ingresar una media de 305 millones diarios durante dicho mes, un 4,1% más que hace un año. Este avance está motivado por el aumento de turistas (+1,6%), así como del desembolso medio por persona (+2,4%), que se sitúa en 1.026 euros, y del diario (+4,6%), hasta los 107 euros.

Alemania y países nórdicos sufren retrocesos

Volviendo al periodo acumulado, llama la atención el crecimiento de tres de las cinco primeras potencias emisoras. Reino Unido se mantiene en cabeza con 9.826 millones de euros, un 10,4% más que en los ocho primeros meses de 2014 y el 21,1% del total. Le sigue Alemania con 6.690 millones, si bien sufre un retroceso del 0,7%.

Francia, por su parte, registra un avance interanual del 8,3%, aportando 4.904 millones. También Italia muestra un fuerte incremento del 15,8%, con un total de 2.232 millones de euros. Todo lo contrario sucede con los países nórdicos, cuyo gasto se reduce un 4,7% hasta agosto (3.862 millones de euros).

Las seis grandes Comunidades autónomas de destino superan con creces los niveles de recaudación de hace un año. Madrid protagoniza el mayor aumento con una tasa del 13,6%, alcanzando la cifra de 4.171 millones. La primera posición es para Cataluña con 10.829 millones, un 4,3% más, seguida de Canarias con 8.540 millones (+4,1%) y de Baleares con 8.318 millones (+7,6%).

Andalucía aparece en cuarto lugar con 7.082 millones, un 8,9% más que en los dos primeros cuatrimestres de 2014. Por detrás de Madrid, que ocupa el quinto puesto, se encuentra la Comunidad Valenciana con 3.974 millones (+6,6%). El resto de Comunidades suman 3.677 millones, un 10,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

TEMAS RELACIONADOS: