CONEXO

El precio del petróleo y un tráfico aéreo y hotelero reducido condicionarán los viajes en sectores de la energía y recursos naturales

La tecnología y las herramientas ‘online’ pueden ayudar a los gestores de viajes a su planificación y optimización

Viernes 11 de septiembre de 2015

Los responsables de viajes corporativos de los sectores de la energía, recursos naturales y marinos estarán condicionados por las fluctuaciones en el precio del petróleo y por un tráfico aéreo y hotelero reducido en ubicaciones clave a la hora de presentar sus necesidades y presupuestos para el próximo año.



Así se desprende del último informe realizado por CWT Energy, Resources & Marine, la división de Carlson Wagonlit Travel (CWT), que presenta sus previsiones de tendencias de viajes para los sectores en los que opera. La vicepresidenta sénior de CWT Energy, Resources & Marine, Monisa Cline, ha comentado que "las condiciones de viajes en los sectores de la energía, recursos naturales y marinos están cambiando de modo diverso y complejo. Este informe está diseñado para ayudar a nuestros clientes a entender las implicaciones de estos desarrollos y para garantizar que sus programas se mantienen lo más eficientes y efectivos posible".

La Previsión 2016 para los sectores de la Energía, Recursos Naturales y Marinos subraya una tendencia general de aumento de las tarifas, así como condiciones específicas en aquellas partes del mundo en las que se concentra la actividad de los sectores de la energía, recursos naturales y marinos.

Tecnología y herramientas ‘online’

Por su parte, el vicepresidente de CWT Energy, Resources & Marine de las Américas, John Vawter, ha señalado que "nuestra previsión ofrece una visión tanto detallada como general. Por ejemplo, las tarifas aéreas para Houston podrían experimentar mayor volatilidad debido a una reducción de la demanda y, sin embargo, hemos visto cómo más aerolíneas internacionales están entrando en este mercado. También sabemos que la continua incertidumbre económica en Europa significa que habrá más cambios en la demanda que traerán como consecuencia una inconsistencia de los precios. Debido a que estos factores tienen un impacto en la planificación de los responsables de compras de viajes, el informe muestra también cómo estos pueden ajustar su planificación estratégica para acentuar los cambios positivos y minimizar los negativos".

En este sentido, el informe también hace un repaso de las novedades en materia de tecnología y herramientas de reserva online, basándose en los datos para identificar mejoras en el programa y evaluar si las aplicaciones móviles de viajes son una alternativa viable para los viajeros.

TEMAS RELACIONADOS: