Para el director de Eventos de Sanofi Aventis, Christoph Tessmar, "el Código Deontológico de Farmaindustria lo que ha cambiado es que nos ha complicado la vida". Por su parte, para el director general de Viajes Atlanta, Guillermo Fuster, "ha conllevado un mayor rigor y nos ha ayudado a evolucionar".
La segunda mesa redonda de la jornada de ayer de Event ha tratado los eventos en el sector farmacéutico. A la cita asistieron, además de Tessmar y Fuster, la directora de Compras de Astra Zeneca, Marian Caturla, y el director de Relaciones Públicas de Amirall, Rafael Grande.
Desde un comienzo, los ponentes manifestaron una opinión similar en relación al crecimiento y evolución del Mercado de Reuniones. Posteriormente, el debate se centró en el Código Deontológico de Farmaindustria, definido por Mariane Caturla como una norma que afirma, entre otras cosas, que todas las reuniones que se hagan deberán estar basadas en la formación y la profesionalidad de los médicos. "Todo lo lúdico desaparece", agregó, mientras que Tessmar, respondiendo a una pregunta del público asistente subrayó que lo que pretende es que "nada sea ostentoso" a la hora de organizar un evento del sector farmacéutico.
Sistemas de remuneración
Igualmente, la mesa redonda debatió sobre los sistemas de remuneración utilizados cuando se contrata o se organiza un evento. Al respecto, Fuster comentó que cada empresa debería utilizar el modelo "en el que cada una se sienta más cómoda", mientras que Caturla especificó que la forma de remunerar "varía en función del tipo de evento" y que "de acuerdo a los servicios que se contraten hay un fee determinado".
Asimismo, otro de los temas que salió a colación fue el de los patrocinadores, debido a una afirmación de Rafael Grande en la que subrayó que "cada vez hay menos sponsors y el metro cuadrado está más caro", a lo que Tessmar agregó que lo que hacen al respecto es reducir el espacio del stand, porque "cada vez los presupuestos están más limitados". Finalmente, Grande concluyó afirmando que "a este ritmo la sociedad de médicos tendrá que inventarse algo para rentabilizarse".
Por último, la mayoría de ponentes coincidió en que hay una tendencia a externalizar los servicios, ya que en muchos casos son pocas las personas que trabajan dentro de una compañía en el departamento de eventos. "Con dos personas se organizan 400 eventos al año", subraya Caturla, quien explicó que la contratación de agencias "busca la profesionalización" y que el departamento de compras es un aliado y de una u otra manera "debe saber de todo en cualquier momento".