El gasto de los turistas en España alcanza la cifra récord de 21.809 millones de euros hasta mayo, un 8,4% más que en 2014. Reino Unido, Francia y Estados Unidos son los mercados que más contribuyen a este avance, mientras que Madrid y los destinos secundarios son los grandes beneficiados.
El gasto de los turistas internacionales crece con mayor intensidad que las llegadas. Los más de 22 millones de viajeros que ha recibido España en los cinco primeros meses del año (+5,1%) han efectuado un desembolso de 21.809 millones de euros, lo que supone un repunte interanual del 8,4%, según los datos de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Detrás de este mayor avance está el aumento del gasto medio por turista y día. El primero asciende a 968 euros, un 3,1% más que en los cinco primeros meses de 2014, mientras que el segundo sube un 4,4%, con 116 euros.
Reino Unido, Francia y Estados Unidos lideran el crecimiento, todos ellos con incrementos de dos dígitos. El mercado británico aporta hasta mayo 4.217 millones de euros, un 10,8% más que hace un año. Francia, por su parte, alcanza los 2.224 millones, un 16,5% por encima de la cifra de 2014, mientras que Estados Unidos escala posiciones gracias al aumento del 25,7%, con un total de 1.089 millones.
Todo lo contrario ocurre con los países nórdicos, que sufren un retroceso del 5,9%, con 2.202 millones. Alemania, segunda potencia emisora, registra un tímido avance del 1,6%, con 3.427 millones. Los turistas procedentes del resto del mundo han desembolsado en España 8.650 millones hasta mayo, el 39,7% del total y un 10,5% más que en el mismo periodo del año anterior.
Los destinos secundarios, los que más crecen
Las seis primeras Comunidades autónomas de destino superan los resultados del año anterior. Canarias se mantiene en cabeza con una recaudación de 5.419 millones de euros, un 1,3% más. Le siguen Cataluña con 4.796 millones, un 8,2% más, y Andalucía con 3.440 millones, un 10,3% más. La Comunidad de Madrid protagoniza el mayor aumento del periodo acumulado (+14,8%), alcanzando los 2.505 millones.
Con una subida del 12,7%, Baleares aparece en quinta posición (2.171 millones). Por su parte, la Comunidad Valenciana cierra los cinco primeros meses del año con 1.757 millones, un 8,6% más que en 2014. Los turistas internacionales han desembolsado en las 11 Comunidades restantes 1.721 millones, tan solo el 7,9% del total. Si bien se produce un fuerte avance interanual del 15,2%, superior al registrado por los principales destinos.
Mayor desembolso de los turistas con ‘paquete’
De los 21.809 millones gastados por los turistas extranjeros, el 67% (14.605 millones) corresponde a aquellos que han llegado sin un viaje combinado, lo que supone un crecimiento interanual del 11,5%. En cambio, el desembolso de los visitantes que han contratado un ‘paquete’ turístico aumenta únicamente un 2,6%, hasta los 7.204 millones. Pese a ello, la aportación media por turista de los segundos sigue siendo muy superior que la del resto, con 1.157 por 896 euros.
En función del tipo de alojamiento, la aportación de los viajeros que optan por establecimientos hoteleros está muy por encima, ascendiendo a 14.146 millones de euros en los cinco primeros meses del año, un 5,5% más que en 2014. Sin embargo, el desembolso del resto aumenta con mayor intensidad (+14,1%), ascendiendo a 7.663 millones.