NEXOHOTEL

Los clientes de hotel valoran mejor los hoteles vacacionales que los urbanos y los de cuatro estrellas sobre el resto

Los hoteles españoles mejoran su estándar de calidad, con una puntuación de 8,2 puntos frente a los 7,3 de 2011

Viernes 26 de junio de 2015

En el primer trimestre de 2015, el Hotels quality Index en España cierra mejorando los valores medios del trimestre anterior. El índice aumenta una décima, hasta situarse en 8,2 puntos. Se percibe,(con la estabilidad de la muestra), una tendencia ligeramente creciente.



El informe, elaborado por Hotels quality y el departamento de Turismo de la Universidad Nebrija, analiza parámetros de experiencia percibida (atención, instalaciones, limpieza, relación calidad-precio) que responden a las dimensiones de la calidad y un factor de reputación (recomendación del hotel).

Como dato destacable, en este primer trimestre del 2015 se han contabilizado más de 23.000 nuevos registros hoteleros, lo que indica un evidente crecimiento económico del sector, desde la estabilidad en la calidad del servicio que muestran los hoteles españoles. El balance de la evolución es claramente positivo y demuestra que en España nos encontramos en el umbral de la zona de competitividad, marcada por convenio por encima de los 8 puntos.

Según el informe, los hoteles españoles conservan altos niveles de calidad desde que alcanzaran, en el tercer trimestre de 2012, una calificación equivalente al rango de competitividad percibida (a partir de 8 puntos sobre 10 posibles), y se han mantenido a este nivel durante once trimestres seguidos.

La variable que obtiene mejor puntuación en este trimestre es la de recomendación del hotel (valoración global de la experiencia y la intención de comunicarla positivamente), que se mantiene con una nota de 9,5, similar a la del trimestre anterior. Este parámetro se sitúa en el nivel de excelencia.

La limpieza sigue siendo el aspecto mejor valorado y se mantiene en los mismos números del trimestre precedente, con una media ponderada de 8,4. Sin embargo, muestra ligeros descensos en todas las categorías menos en tres estrellas. En este caso los hoteles de cuatro estrellas son los más deficientes.

La atención continúa siendo también uno de los indicadores mejor valorados y, en esta ocasión, se mantiene estable respecto al trimestre anterior, con un 8,3. Los valores adquieren continuidad. La variable calidad /precio, aunque es la peor valorada de todas, ha conseguido aumentar considerablemente (cuatro décimas) su puntuación respecto al trimestre anterior, alcanzando un 7,3.

En contraste, el índice instalaciones se proyecta con signo deficiente, manteniendo el descenso del trimestre anterior hasta 7,3, es decir, una décima menos respecto al tercer trimestre de 2014, por lo que no alcanza el nivel de competitividad. Se percibe que son los hoteles de tres estrellas los que muestra menores puntuaciones en este aspecto.

Mejor atención en los hoteles 4 estrellas

El HOTELS Quality Index también analiza los índices de calidad percibida en función de la categoría a la que pertenece el hotel. Los hoteles de 4 estrellas son los mejor valorados en cuanto a las variables relacionadas con la limpieza y las instalaciones. En cuanto a la atención y la relación calidad precio, quedan por debajo de los hoteles de 2 y 3 estrellas. Respecto a la variable recomendación, los hoteles de 4 estrellas también ocupan un lugar superior con relación al resto de las categorías.

Los hoteles urbanos ubicados en las principales ciudades de España obtienen puntuaciones inferiores en casi todos los aspectos respecto a los hoteles de vacaciones ubicados principalmente en la costa. La única variable mejor valorada en los primeros es la referente a la intensidad de la recomendación.