NEXOHOTEL

Alberto Peris, de Cesae, analiza el ‘condohotel’, concepto que revoluciona el mercado inmobiliario y el sector hotelero

En plena época de economía compartida se impone la nueva tendencia de comprar habitaciones de hotel

Miércoles 10 de junio de 2015

Alberto Peris, socio fundador de Cesae, escuela de formación en revenue management, turismo y dirección hotelera, analiza una nueva tendencia de mercado que está experimentando el sector hotelero: la comercialización de habitaciones de hotel, fórmula muy popular en Estados Unidos.



Este fenómeno, nos cuenta Alberto Peris, demuestra la vitalidad del sector turístico en España que una vez más da prueba de ser un pilar de la economía nacional capaz de atraer 65 millones de turistas extranjeros en el 2014.
 
Esta nueva tendencia, respaldada por las leyes de algunas comunidades autónomas, convierten al turista extranjero en un inversor interesado en adquirir una habitación de hotel con una renta del 7% anual y la posibilidad de ocupar la habitación durante un período máximo de dos meses al año.
 
En la fórmula del condohotel la empresa explotadora sigue siendo el hotel. El propietario adquiere una habitación del complejo hotelero en régimen de condominio y el hotel asume la gestión de las reservas y los gastos de mantenimiento. Los beneficios están compartidos según los acuerdos entre las partes.

‘Condo-Meliá’
 
El Grupo Meliá, ha experimentado en Madrid esta nueva fórmula del condohotel poniendo a la venta habitaciones con un precio medio por metro cuadrado de 3.000 euros. 
 
En CESAE, afirma Alberto Peris, "seguimos paso a paso la evolución del sector hotelero para formar constantemente nuevos perfiles de profesionales capaces de optimizar el marketing online y la comunicación turística".
 
"Los cambios del sector y del consumo turístico obligan a estar continuamente al día de todas las herramientas que puedan proporcionar un incremento de valor a la empresa", y al final concluye el director de CESAE, "todos los cambios en el sector terminan ampliando el mercado laboral con una demanda siempre mayor de nuevos perfiles altamente profesionalizados".

TEMAS RELACIONADOS: