Los viajes al extranjero se reducen de forma drástica en enero de 2015. Los españoles han efectuado en dicho mes 882.000 desplazamientos al exterior, lo que supone un descenso interanual del 9,5% (casi 100.000 menos). También se desploman los domésticos, que sufren un retroceso del 16,5%.
El emisor español se desploma en el inicio de año. Según los últimos datos publicados por la Subdirección general de Conocimiento y Estudios Turísticos, durante enero algo más de 882.000 españoles han viajado al extranjero, cifra un 9,5% inferior en comparación con los 975.000 desplazamientos efectuados en el mismo mes del año anterior, cuando se produjo un fuerte aumento del 19,1%.
Como publicó, el emisor español volvió a crecer en 2014 después de dos años de fuertes descensos. Los residentes en el país realizaron en el conjunto del año 11,8 millones de viajes al exterior, lo que supuso un incremento interanual del 4,8%. Un año antes, en 2013, se produjo un drástico descenso del 9,3%, con 11 millones de movimientos, mientras que en 2012 la caída fue del 8,7%, con 12,2 millones.
El Turismo doméstico cae más de un 16%
El Turismo doméstico, que representa el 90,7% del total, sufre un desplome aún mayor. Los españoles han efectuado en el primer mes del año 8,5 millones de viajes por el territorio nacional, un 16,5% menos que en enero del ejercicio anterior. De las principales Comunidades autónomas de destino, tan solo Castilla y León supera la cifra de turistas del año anterior. Concretamente registra un aumento del 1,6%, con 1,1 millones de llegadas.
Andalucía se mantiene en primera posición con casi 1,3 millones de entradas, si bien sufre un descenso del 20,4%. Cataluña, por su parte, roza la cifra de 1,2 millones de viajeros, un 24,5% menos que en enero de 2014. Por detrás de Castilla y León, que ocupa la tercera plaza, aparece la Comunidad Valenciana, punto de destino de 861.296 turistas españoles, un 16,3% menos.
Las cuatro primeras Comunidades de destino acaparan casi el 57% de los movimientos en enero. Mientras tanto, las 13 restantes cierran el mes con cuatro millones de visitantes, experimentando un retroceso interanual del 16,8%.
Las grandes potencias emisoras registran descensos
Por Comunidades de origen, Madrid está a la cabeza con cerca de 1,9 millones de viajeros emitidos tanto a destinos nacionales como internacionales, si bien experimenta un fuerte descenso del 18,9%. Le sigue Cataluña con 1,4 millones, un 26,7% menos que en enero de hace un año.
Andalucía, por su parte, cierra el mes con 1,2 millones de viajeros, un 14% menos, mientras que la cuarta posición es para la Comunidad Valenciana con casi un millón, un 19,9% menos. El resto de Comunidades han sido el punto de origen de 3,8 millones de turistas, cifra un 8,6% inferior en comparación con la registrada en el mismo mes del ejercicio anterior.
Según el tipo de alojamiento, más de ocho de cada diez españolas se decantan por los no hoteleros, cuya utilización retrocede un 17,1%. Mientras tanto, los establecimientos hoteleros concentran el 17,9% de las pernoctaciones (casi 1,7 millones), registrando una caída interanual del 9,7%.
En función del transporte, la carretera mantiene un claro dominio, alcanzando en enero los 7,6 millones de desplazamientos, un 17,6% menos que en el año anterior. Por el contrario, el avión registra un aumento del 3,9%, con cerca de 1,2 millones de usuarios. El resto de medios de transporte concentran el 6,7% de los movimientos (633.890), un 24% menos que hace un año.