Barcelona ha ofrecido a la GSMA, la asociación que organiza anualmente el Congreso Mundial de Móviles, prolongar cinco años más el acuerdo para ser la sede de este evento, hasta 2023. Barcelona presentó la propuesta formalmente el pasado 26 de marzo y el organismo ha anunciado esta semana que está evaluando la oferta y durante los próximos meses se pronunciará.
"Es una decisión que hace tiempo que tenemos pensada", ha respondido el alcalde a las preguntas de los medios de comunicación, durante la jornada anual del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva. "Vistos los resultados del congreso y de la capitalidad, nos queremos avanzar a los demás y hemos hecho una oferta para mantenerlo hasta el año 2023", ha añadido Trias, que se ha mostrado satisfecho y optimista por la propuesta presentada a la GSMA. "Esto es una revolución en la que estás o no estás. Y nosotros queremos estar", ha subrayado Trias.
El contrato entre la GSMA y Barcelona como Capital Mundial de la Telefonía Móvil y sede del Congreso Mundial de Móviles vencerá a finales de 2018, aunque la ciudad siempre ha manifestado su voluntad de prorrogar este acuerdo para retener una feria que solo el año pasado dejó en la ciudad y en el área metropolitana más de 435 millones de euros.
Este año se cumple una década en que el Mobile World Congress se celebra en Barcelona y en cada edición se superan las cifras del año anterior. Este 2015, el evento superó los 93.000 asistentes, un 9% más que el año anterior, reunió 2.000 empresas expositoras de todo el mundo y contribuyó a crear cerca de 12.700 puestos de trabajo a tiempo parcial.
Respuesta en los próximos meses
Al respecto, el consejero delegado de GSMA, John Hoffman, ha comentado que "el contrato entre la GSMA y Barcelona para ser la Mobile World Capital y sede del Mobile World Congress expira a finales de 2018. La GSMA ha recibido una oferta importante de la ciudad de Barcelona para extender este acuerdo por otros cinco años, hasta el año 2023". Hoffman ha anunciado que la asociación "está revisando esta oferta y hará una recomendación a nuestro Consejo en los próximos meses".
La oferta está impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, Turisme de Barcelona, Fira de Barcelona y la Fundación Mobile World Capital.