NEXOHOTEL

Carlos Falcó, presidente del Círculo Fortuny, reflexiona sobre las salidas profesionales en el sector del lujo

OPINIÓN

Este sector ha creado 200.000 empleos en tres años (2010 a 2013) y ha invertido en formación profesional

Sábado 11 de abril de 2015

El sector del lujo, según Carlos Falcó, presidente del Círculo Fortuny, es el ‘Silicon Valley’ europeo. La razón está en su crecimiento, cercano al 28% en el continente, donde la participación en el mercado mundial de alta gama supone el 70%. Aunque Francia e Italia dominan este ámbito, España tiene mucho que decir.



Sobre todo en los servicios, con los Personal Assistant Executives (PAEs), los ejecutivos dentro de la asistencia personal.

La educación ejecutiva es una excelente salida laboral en un entorno cada vez más competitivo. El sector del lujo ha creado 200.000 empleos en tres años, entre 2010 y 2013, y ha invertido una importante cantidad en formación profesional, ni más ni menos que 700 millones de euros. Las cifras en España también son contundentes: se destinan alrededor de 6.000 millones de euros al año en productos de lujo. Eso sin tener en cuenta los impactos indirectos en sectores como el turismo y los viajes.

A este respecto, la ciudad de Madrid está viviendo una transformación de su oferta hotelera, sobre todo en lo que atañe a los más altos niveles de lujo. Por lo pronto, uno estará ubicado en la Plaza de Canalejas; otro en el Edificio España, en la plaza del mismo nombre; el tercero se construirá en Campamento; también el eje de la Castellana contempla dos más, en el Estadio Santiago Bernabeu, a través de una ampliación, que permitirá a los que allí se alojen ver los partidos, y en el antiguo Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Y uno ha abierto recientemente junto a Gran Vía, El Principal. Es decir, además de los ya existentes, al menos hay cinco en proyecto.

Todo ello requerirá de profesionales perfectamente formados, que sean capaces de cumplir con las expectativas que se les exigirán en la asistencia más exclusiva a las personalidades con las que tratarán y, en muchos casos, con las que convivirán.

El talento, como bien se señalaba en el IE Luxury Barometer 2014, es un bien escaso y las características que deben poseer son muy difíciles de reunir en un único individuo. Por lo tanto, se trata de una importante fuente de ventaja competitiva para los que decidan dedicarse al sector.

Teniendo en cuenta estas opciones, iBS ha creado cursos, que se adaptan a los requerimientos del ámbito del lujo, y permitirán preparar a un nuevo tipo de profesional: el Personal Assistant Executive. Este será capaz de gestionar grandes propiedades, mantener obras de arte y personal a su cargo, de moverse con facilidad en cualquier ámbito y país, tanto en lo social como en lo protocolario, de organizar cualquier evento, sea del tipo que sea, de llevar la agenda y atender a los medios de comunicación, de supervisar la seguridad del cliente, etc. Es decir, un profesional tan exclusivo como el sector al que se dirige.

Se trata, por lo tanto, de un ámbito con gran futuro, en el que se necesitarán a personas con una formación, unas aptitudes y unas actitudes muy determinadas, que serán verdaderos ejecutivos y no solo asistentes, leales, discretos, eficientes y proactivos. Serán perfectos para hoteles de máximo nivel, para yates, aviones privados, propiedades, durante los viajes de los clientes y cualquier otro lugar donde se les precise.