El presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), Enrique Orihuel, ha pedido a las Administraciones la construcción de un palacio de congresos y exposiciones en la comarca valenciana para desestacionalizar el turismo local y dar un impulso económico a las numerosas empresas existentes.
Desde la Federación se ha realizado un análisis de la comarca de la Safor en el que se ha puesto de manifiesto que posee "unas infraestructuras turísticas muy importantes, en cuanto a hoteles, restaurantes, apartamentos, etcétera, pero que la mayor parte del año están desaprovechadas", afirma Orihuel.
Por ello, ve necesario la construcción de una instalación que permita a la comarca disponer de un reclamo turístico y de negocio para atraer a los turistas durante todo el año, en este caso, el turista de negocios que, además de ayudar a ocupar durante todo el año las habitaciones de los hoteles, aporta un gran impacto económico a la ciudad, ya que poseen un gasto medio diario bastante superior al del turista vacacional.
"El año pasado ya vimos la necesidad de impulsar el palacio de congresos, que es ahora más importante en la etapa de desaceleración económica en la que vivimos", comenta el presidente de la Federación. "La creación de esta infraestructura supondría un impulso económico para la comarca muy importante", añade Orihuel.
Además, señala a Gandía y, más en concreto, al lado de la playa, como el lugar más idóneo para ubicar esta instalación. De hecho, en esta localidad ya han comenzado a apostar por el Mercado de Reuniones con la construcción de una gran carpa para la celebración de ferias y exposiciones, que Orihuel considera que "es un paso adelante, pero insuficiente. Lo que queremos es un edificio con una gran oferta de espacios para organizar reuniones, congresos y ferias".
Posible financiación
La FAES ha establecido conversaciones, tanto con el Gobierno de la Comunidad Valenciana como con el Ayuntamiento de Gandía para poner en marcha este proyecto, pero por el momento "no se ha concretado nada". En el caso del municipio valenciano, afirma Orihuel, sus responsables quieren ir poco a poco con el centro congresual, pero el presidente de la Federación considera que su construcción "es urgente".
Ante esta situación, la FAES no descarta un palacio de congresos 100% privado, aunque lo ideal, aseguran, es que sea una fórmula mixta en la que las distintas Administraciones y el sector privado compartan la financiación. Por eso "vamos a seguir manteniendo conversaciones con las Instituciones", incide Orihuel.
Por otro lado, la Federación, de acuerdo con la Generalitat, va a realizar en breve un estudio sobre la desestacionalización del turismo en la comarca, donde el Mercado de Reuniones va a tener mucha importancia.